13 de octubre de 2013
CABUERNIAVENTURA
Los alumnos de 1º de ESO han disfrutado, de nuevo, de una soleada jornada de convivencia y deporte en el parque temático de multiaventura, desafiando la ley de la gravedad con actividades como el descenso en tirolina y la escalada, y demostrando su habilidad y destreza en el tiro con arco, el golf y las camas elásticas.
21 de junio de 2013
HISTORIA DE UN SOLDADO
Todo un éxito de crítica y público.
15 de mayo de 2013
DESCENSO DEL SELLA
Los alumnos de 3º de ESO y los de PCPI han realizado el descenso del Sella, entre Arriondas y Ribadesella (Asturias). Tras una clase teórica sobre el manejo del remo se inició el descenso en la rampa de partida, donde alguno de los participantes dejaron aflorar sus nervios. Durante el trayecto fuimos acompañados por experimentados monitores que cuidaron de que todo el trayecto se llevara a cabo sin riesgo alguno. A pesar de que el sol no nos acompañó durante el recorrido, muchos se animaron a zambullirse en las frías aguas del río. Toda una jornada de convivencia, deporte y aventura.
2 de mayo de 2013
PARÍS. VIAJE FIN DE CURSO 2013.
Un grupo de cuarenta alumnas y alumnos de 4º de Educación Secundaria, acompañados por dos madres, un padre y un profesor se disponen a realizar un pequeño sueño: el viaje y la estancia en París durante cinco días.
Conseguimos salir incluso unos minutos antes de la hora prevista, y eso que eran las seis y media de la mañana. Nos imaginamos una noche de nervios, de poco dormir, de incertidumbre… El viaje en autobús es largo. Más de 1000 km . por delante y catorce horas de asiento, con alguna parada, pueden parecer duros, pero no pensábamos en ello. La entrada en Paris, un viernes y a la hora en que llegábamos, fue más lenta de lo esperado, colas y tráfico lento retrasaron nuestra llegada al hotel hasta las nueve y media de la noche. La pregunta más repetida: ¿cuánto falta?
Instalados en las habitaciones del hotel “Ibis París Montmartre”, surge la primera sorpresa, convivimos con unos vecinos muy silenciosos, desde las habitaciones se ve uno de los cementerios de interés histórico-artístico de la ciudad. Superada esta primera prueba conseguimos cenar y salir a dar una vuelta por los alrededores, nos acercamos al Moulin Rouge.
2º día. Sábado, 23 de marzo de 2013
A las cuatro de la tarde, junto al Arco del Carrusel, nos recoge nuestra guía Solene, quien nos acompaña en el bus por toda la ciudad, mostrándonos rincones del máximo interés. Pasamos por primera vez junto a la Plaza de las Tuilerías, la Catedral de Notre Dame (en pleno acto de cumpleaños porque celebraba su 850 aniversario), el Hôtel de Ville, la Plaza Vendome , Los Inválidos, El Sena, Los Campos Elíseos, el Campo de Marte, la Torre Eiffel , el Arco de Triunfo…
Solene nos dejó a las ocho de la tarde y cenamos alrededor del Arco. De allí salimos hacia la Torre Eiffel. Teníamos reservada nuestra entrada a las 11 de la noche. La vista era espectacular, debajo de nosotros veíamos una ciudad bien urbanizada, iluminada, llena de vida. El frío no nos dejó quedarnos mucho tiempo y algunos “valientes” optaron por bajar por las escaleras. Llegada al hotel, ya un poco tarde, y a dormir.
3er día. Domingo, 24 de marzo de 2013.
De allí pasamos al palacio de la Ópera Garnier, y caminando llegamos hasta el Centro Georges Pompidou, en cuyos alrededores comimos. Recuperadas las fuerzas, pasamos de nuevo por el Hôtel de Ville y llegamos a Notre Dame. Algunos la visitamos por dentro, otros reponían fuerzas fuera. No fue posible visitar la Saint Chapelle , una lástima, se nos estaba haciendo un poco tarde. Tampoco cogimos el barco. Un paseo por la Île de la Cité y camino del Louvre, recorriendo algunos puentes, donde nos esperaba el autobús.
Tras algunas compras y paseos en torno al Arco de Triunfo y, salvando una manifestación contra el matrimonio entre personas del mismo sexo, caída la noche, nos trasladamos a la Plaza del Trocadero para contemplar de nuevo la Torre Eiffel que se ilumina, de forma intermitente, cada hora durante la noche.
4º día. Lunes, 25 de marzo de 2013.
De nuevo a madrugar porque nos tocaba coger el bus para acercarnos a Eurodisney. Tras gestionar la entrada para los dos parques, un día de emociones fuertes y de recuerdos infantiles. Un día libre para disfrutar en pequeños grupos de una amplísima oferta de atracciones, tiendas, restaurantes, paseos, desfiles, colas…
5º día. Martes, 26 de marzo de 2013.
Seguramente el amanecer más triste de los últimos días, además de madrugar más, era el momento de cerrar las maletas y de prepararse para el regreso. La salida del hotel, tras haber desayunado, fue a las siete y media de la mañana; otras catorce horas de viaje que sí se cumplieron. Muchas ganas de pasar la frontera primero (se recuperaban los móviles y sus conexiones, muy importante) y luego por llegar al instituto donde nos esperaban ya los padres y madres.
Una experiencia, creemos, grata para todos, tanto para los padres acompañantes que comprobaron la enorme calidad humana de nuestro alumnado, lejos de la imagen de los jóvenes que se difunde en la mayoría de los medios de comunicación, como para el alumnado, que vio, aprendió, convivió y disfrutó.
25 de abril de 2013
Charla - DECISIONES ERRÓNEAS
El día 15 de Abril del presente curso 2012-2013, recibimos en nuestro centro IES 9 Valles a dos internos, un funcionario y el coordinador del proyecto “Decisiones erróneas” del Penal del Dueso de Santoña.
Fueron varios los mensajes que nos transmitieron, todos ellos interesantes, constructivos y educativos. Sin embargo, fueron los testimonios explicados por los internos los que más hondo calaron en todos los presentes: cómo pequeñas actuaciones, a cierta edad consideradas sin importancia, pueden llevar a una persona a situaciones irreversibles, penosas y en verdad trágicas.
Aprendimos que a pesar de haber cometido los delitos más horribles, es posible volver a ser persona de bien, hacer cosas por los demás, enseñar, transmitir buenos valores, etc.
La mejor prueba que tenemos de la utilidad de la charla son las opiniones libres de los asistentes, tanto alumnos como profesores, de las cuales tenéis una muestra a continuación.
- " La charla fue constructiva debido a que nos muestra la otra cara de la moneda, el hecho de que las personas cambien y sean capaces de recapacitar sobre los errores que cometieron. Agradezco por la experiencia." Alumna de 2º BACH
- "La charla nos ha servido para darnos cuenta de cómo se pueden cometer errores y después estar arrepentido de ellos." Alumno de 1º BACH
- "A mi me ha servido de mucho porque he sido problemático y me he metido en bastantes follones y no me gustaría acabar así." Alumno de 3º ESO
- ".... el silencio del alumnado en una sala abarrotada demostró que se escucharon y sintieron cantidad de mensajes que nos habéis transmitido. .... Puede que se hayan tomado decisiones erróneas, sin embargo, exponerlas a ese gran número de chavales con mensajes tan constructivos, hacen que el camino se vuelva a ver en una buena dirección que indica que la persona es capaz de cambiar y rectificar. .... habéis abierto "puertas" que ayudarán a "escapar" de decisiones erróneas. ¡Ojalá la reinserción os devuelva la posibilidad de andar el camino sin tantos obstáculos! Mientras tanto, mi agradecimiento por vuestra visita....." Profesora del instituto.
Esperemos que la experiencia no se cierre aquí y que todos hagamos una reflexión de esta actividad tan interesante. Un saludo y gracias a los alumnos por su ejemplar comportamiento durante las dos horas que estuvimos escuchando, algunos, por cierto, nada cómodos.
Raquel Sanjurjo
Profesora de Religión
23 de abril de 2013
SAN IGNACIO DE LOYOLA Y ERMITA DE LA ANTIGUA EN ZUMÁRRAGA - Excursión
San Ignacio de Loyola |
El 10 de abril, ochenta y seis alumnos de religión y cuatro profesoras, a las 8:30 horas de la mañana, partimos hacia el Santuario y Basílica de San Ignacio de Loyola. Llegamos a las 11 horas, teníamos la visita programada para las 10:30 horas así que dándonos mucha prisa comenzamos a las 11:30 horas un grupo y otro a las 11:45 horas. Era una visita guiada mediante megafonía, fue muy interesante algunos parecía que nunca hubieran tecleado un código y se morían por hacerlo.
A las 13 horas estábamos ya todos comiendo nuestros bocatas en los jardines del recinto de San Ignacio, tuvimos muchísima suerte con el tiempo: solecito y buena temperatura, ¡ideal!
Ermita de La Antigua |
De allí vuelta para el instituto, llegamos sobre las 19:00 horas un poco cansados de autobús si, pero contentos de haber compartido un día todos juntos y haber aprendido y visto cosas muy interesantes. ¡Hasta el año que viene!
Raquel Sanjurjo
Profesora de Religión
18 de febrero de 2013
VISITA A LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE MINAS
El viernes 8 de
febrero, el grupo de alumnos de Geología de 2º bachillerato A, acompañados por
los profesores César Alarcón y Merche Guerra, acudimos a ver la exposición de
minerales de la EU de Ingeniería de Minas de Torrelavega.
Entre los tesoros más apreciados que oculta la Tierra en su interior, los
MINERALES destacan por su importancia a lo largo de la historia del hombre.
Apreciados por su belleza manifiesta en forma de
cristales perfectamente geométricos, o por ser las materias primas base de innumerables industrias, los
MINERALES han jugado un importante papel en el desarrollo de la humanidad.

La exposición cuenta con un total de 40 expositores con iluminación propia
y paneles informativos, en los que se exhiben más de 500 ejemplares agrupados
según las clases
minerales, con un recorrido diseñado en forma
semicircular desde la entrada de la Escuela.
5 de febrero de 2013
Visita a PETRONOR
Los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato que cursan Tecnología Industrial han realizado una visita didáctica a la refinería Petronor, al pie del castillo de Muñatones, en Muskiz.


El parque de almacenamiento está constituido por aproximadamente 120 tanques para almacenar crudo (900.000 m3), productos intermedios y productos finales (1.400.000 m3) tanto en la Refinería como en la Terminal Marítima de Punta Lucero, la cual dispone de seis atraques situados en un espigón de 2.444 m y en un pantalán próximo, con capacidad para recibir buques de hasta 30 m de calado y 500.000 TPM, y preparados para la recepción de crudo de petróleo y otras materias primas y la carga de productos petrolíferos.
Las instalaciones están unidas por oleoductos a los atraques portuarios de Punta Lucero, a las instalaciones de almacenamiento de CLH y Repsol-Butano, a través de los oleoductos BILBA 1 y 2 a otros centros de distribución de España, y a diversas empresas del entorno.
17 de enero de 2013
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CANTABRIA -METCAN
Los alumnos de 4º de ESO han visitado el Museo Etnográfico de Cantabria (METCAN), situado en la casa familiar del héroe de la Guerra de la Independencia Pedro Velarde y Santiyán, en Muriedas.

Tras pasar por el jardín, en donde se encuentra un hórreo procedente de la localidad lebaniega de Pido (Camaleño), se accede a la casa en cuyo Soportal se ha colocado un carro chillón. En el interior se explican los oficios tradicionales de transformación de la madera, materia prima en la fabricación de la mayor parte de los utensilios de uso diario en la Cantabria tradicional, los utensilios empleados en la cocina y su ajuar y una serie de instrumentos utilizados en la elaboración del queso y la mantequilla. Asimismo se exhiben instrumentos utilizados en la matanza del chon. Otro grupo de utensilios mostrados están relacionado con la elaboración del pan. También se expone el dujo (la colmena tradicional de Cantabria), así como diversos patrones de medidas de áridos (la fanega, el cuarto, la hemina) y líquidos (cántaras). Otros espacios están centrados en la actividad tradicional de la caza y la industria tradicional del hierro, al utillaje agrícola, a la producción doméstica textil a partir del lino y la lana y a una selección de instrumentos musicales populares. Para terminar, se rinde homenaje y se recuerda al capitán Pedro Velarde y se concluye el recorrido disfrutando de numerosas piezas de mobiliario de Cantabria.
6 de diciembre de 2012
MIMARTE
Los alumnos de 1º de ESO han asistido de nuevo este curso al espectáculo de mimo "MIMARTE". La obra está dirigida a escolares de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato. Con dicho espectáculo se pretende, utilizando el arte del mimo, la magia y el humor, que la juventud tome conciencia de los riesgos asociados al consumo excesivo de alcohol, y de su percepción, vivencias y actitudes con respecto al uso de esta droga.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)