Bienvenidos al Blog del Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares del IES Nueve Valles
Mostrando entradas con la etiqueta biología y geología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biología y geología. Mostrar todas las entradas

7 de febrero de 2025

SALIDA CONJUNTA GEOLOGÍA Y GEOGRAFÍA A COSTA QUEBRADA

 

En esta ocasión hicimos una salida conjunta, del alumnado de las materias de Geología y Geografía de 2º de Bachillerato, para conocer los principales valores geológicos del Geoparque de Costa Quebrada, que finalmente ha recibido la calificación de Geoparque Mudial de la UNESCO (se oficializará en abril).

 


 

Caminamos a buen paso desde la playa de La Arnía y durante nuestro recorrido pudimos observar algunos de los accidentes costeros más singulares del cantábrico (acantilados, arcos, islotes, ensenadas, playas, tómbolos, dunas, flechas litorales,…) y analizamos sobre el terreno, con ayuda del guía y nuestros profesores los procesos geológicos de evolución del relieve costero en esta zona, comprendiendo, sobre el terreno, la transformación de antiguos fondos marinos en estructuras plegadas y cómo los procesos de erosión marinos modelaron finalmente la costa. Vimos,  desde los vestigios de antiguos arrecifes tropicales a diferentes estadios en la formación de las rasas litorales.

 


 

 


Nuestro recorrido siguió la línea costera por las playas de Portío, Cerrías, Somoscuevas, Canallave, Valdearenas, y terminó con un paseo por los pinares y dunas de Liencres, donde tras unas preguntas, terminamos charlando sobre la vida en el espacio intermareal, su diversidad y trascendencia en el equilibrio ecológico. 

 


 

27 de abril de 2017

JORNADAS CULTURALES 2017

Durante los días 11 y 12 de abril los alumnos del IES Nueve Valles han participado en las diferentes actividades que los departamentos han organizado para las Jornadas Culturales.

1º ESO
  • Charla: Seguridad en la Red (Plan Director)
  • Bingo (Francés)
  • Senderismo por la Calzada Romana (Geografía e Historia)
2º ESO - PMAR 1
  • Senderismo por Valderredible (Geografía e Historia)
  • Taller de cocina (Francés)
  • Jornada de puertas abierta en FPB (Agraria)
  • Mural Grafitti (Orientación)
  • Taller de redes sociales, compras y seguridad en la red (Orientación)
  • Taller de Sobaos (Tecnología)
  • Taller de Programación (Tecnología)
3º ESO - PMAR 2
  • Gymkana Cultural (Geografía e Historia)
  • Mural Grafitti (Orientación)
  • Ilusiones Visuales en el Cine y Criptografía (Filosofía)
  • Cine: "Sufragistas" (Geografía e Historia)
  • Taller de cocina (Inglés)
4º ESO - PAMB
  • Taller de RCP (Educación Física)
  • Deportes adaptados (Educación Física)
  • Charla: "Importancia de la formación en TIC para el acceso al mundo laboral". ASCENTIC (Tecnología)
FPB 2 
  • Venta de camisetas para colaborar con la Asociación Benéfica "Buscando Sonrisas". (Agraria)
  • Música en directo durante los recreos. (Agraria)
1º BACHILLERATO
  • Charla: "Importancia de la formación en TIC para el acceso al mundo laboral". ASCENTIC (Tecnología)
2º BACHILLERATO
  • Charla de la Escuela de Minas (Biología y Geología)
  • Charla: "Importancia de la formación en TIC para el acceso al mundo laboral". ASCENTIC (Tecnología)
Gymkana
Música en vivo
Deporte adaptado

Grafitti
Taller de Sobaos
Programación

Taller de Sobaos
Buscando sonrisas
Charla ASCENTIC
Gymkana

21 de febrero de 2016

BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS DE CANTABRIA


El día 16 de febrero, unos 90 alumnos de 3º de la ESO del IES Nueve Valles realizaron una salida didáctica con la materia de Biología y Geología  al BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS DE CANTABRIA en Liencres y  al CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL LITORAL en La Maruca.

Primero recibieron una conferencia introductoria muy amena en el Banco de Sangre impartida por la doctora Lourdes San Roma, responsable del programa de divulgación. Les habló de las características de la sangre, de lo que hacen en este centro con la sangre que gestionan y, lo más importante, la necesidad de hacerse donantes. Cantabria es una región pionera en un país pionero en la donación de sangre y tejidos gracias a estos programas de divulgación. Como anécdota, hay de señalar que hubo alguna que otra baja de alumnos que se marearon en el momento en que empezaron a escuchar hablar de sangre.




A continuación se dividieron en dos grupos. El primer grupo se quedó en el centro para visitar los laboratorios de Banco de Sangre. Fue una visita muy interesante donde el personal que estaba trabajando se volcó totalmente para explicarles cómo funcionan en ese departamento. En este caso, con la sangre real presente, en vivo y en directo, hubo más bajas que en el salón de actos. En esta visita, los alumnos han aprendido cosas muy interesantes, como que con nuestra sangre podemos salvas a varias personas o que no somos conscientes de la importancia de ser donantes hasta que no lo necesitamos. Por eso os animamos a tod@s a que, cuando cumpláis 18 años, momento en el que podréis empezar a ser donantes, os hagáis donantes. 

¡¡¡Hoy por ti, mañana por mi!!!

El otro grupo, pensando que iba a hacer un tiempo de perros y que no podría esperar en la calle, fue hasta La Maruca a visitar el Centro de Interpretación del Litoral. Se trata de un pequeño museo sobre la costa ubicado en un antiguo fuerte que ha sido rehabilitado para este uso. Allí les estaba esperando un monitor, quien hizo verdaderos esfuerzos para explicarles todos los contenidos en un tiempo record. También pudieron visualizar un video muy interesante sobre la biodiversidad de nuestras costas.










En contra de todas las previsiones meteorológicas, el tiempo fue excepcional y terminó la mañana con un sol radiante.

La experiencia ha sido muy positiva y esperamos poder volver a repetir en los próximos cursos.

Marta Solar

22 de noviembre de 2015

VISITA A LA ESCUELA DE MINAS

Entre los tesoros más apreciados que oculta la Tierra en su interior, los MINERALES destacan por su importancia a lo largo de la historia del hombre. Apreciados por su belleza manifiesta en forma de cristales perfectamente geométricos, o por ser las materias primas base de innumerables industrias, los MINERALES han jugado un importante en el desarrollo de la humanidad.

El pasado 16 de noviembre, los alumnos de Geología de 2º de Bachillerato acudieron a la Escuela De Minas de Torrelavega, para ver la exposición de Minerales con que cuenta dicha Escuela. Además contamos con la explicación de la profesora Gema, que nos va describiendo las diferentes clases de minerales.
Esta colección presenta una gran diversidad de ejemplares de gran interés científico, tanto por su variedad de minerales como por su diversa procedencia: se trata de una colección particular que perteneció a D. Lorenzo Pfersich Merki, director de la fábrica de Nestlé en La Penilla de Cayó, entre 1947 y 1955, y que fue donada a la Universidad de Cantabria por su esposa, Dª Carmen Ruiloba Setién.

La exposición se encuentra ubicada en la planta baja de la E. U.de Ingeniería Técnica Minera de Torrelavega, en cuya entrada un panel informativo explica cómo visitar la exposición, así como las claves principales de la misma. Comprende 40 expositores con iluminación propia y paneles informativos, en los que se exhiben más de 500 ejemplares agrupados según las clases minerales, con un recorrido diseñado en forma semicircular desde la entrada de la Escuela.

En la exposición también se encuentra una cabina especialmente diseñada para la observación de los minerales fluorescentes, en la cual se pueden apreciar los minerales con luz normal y de espectro ultravioleta, con la que aparece el efecto de la fluorescencia.

4 de noviembre de 2015

PROYECTO RÍOS

El Proyecto Ríos es un programa de voluntariado y ciencia ciudadana para el estudio y conservación de los ríos de Cantabria. Esta conservación se hace efectiva mediante el desarrollo de acciones de muestreo de ríos, educación ambiental y custodia del territorio. Para ello, cuenta con una extensa red de personas voluntarias que, desde el año 2007, trabajan por la conservación de los ecosistemas fluviales de Cantabria.

Con esta actividad, realizada el pasado mes de octubre, se plantearon los siguientes objetivos con los alumnos:
  • Motivarlos hacia la conservación del medio ambiente y, en su caso, a mejorarlo.
  • Darles a conocer  la existencia de este programa de voluntariado que permite analizar el estado de nuestros ríos y las posibles actuaciones que se pueden realizar sobre él para mejorarlo.
  • Investigar diferentes parámetros ligados a nuestros ríos como son la vegetación, fauna, parámetros biológicos, físicos y químicos de un río.
  • Conocer los distintos tipos de vegetación existentes en nuestro recorrido en relación con las adaptaciones al clima.
  • Conocer el impacto ambiental que el ser humano está y ha causado en las inmediaciones de este río.
  • Habituarse a las salidas a la naturaleza y conocer las posibilidades que brinda.
  • Conocer en el medio natural los diferentes tipos de marcha y desplazamiento.
  • Tomar conciencia de los riesgos inherentes a este tipo de actividades deportivas.
  • Conocer y practicar actividades físicas de carácter recreativo en el medio natural.
Fuente: Proyecto Ríos

3 de marzo de 2015

VI OLIMPÍADA ESPAÑOLA DE GEOLOGÍA

Dos alumnas de IES Nueve Valles, Inés González Macho y Nadia Gutiérrez Seronero, acompañadas por su profesora Mercedes Guerra Caso, han participado con éxito en la fase territorial de la VI Olimpíada de Geología que tuvo lugar el viernes 27 de febrero en el IES Miguel Herrero. Ambas han quedado clasificadas en primer y segundo puesto, respectivamente, y representarán a Cantabria, junto al tercer clasificado, en la fase nacional que se celebrará en Alicante el 21 de marzo.

La fase nacional consistirá en un conjunto de actividades geológicas que incluirán:
  1. Prueba olímpica individual teórica.
  2. Prueba por equipos con la participación en diferentes talleres (geofísica, hidrogeología, paleontología, mineralogía, …)
  3. Geoyincana en el Cabo de la Huerta- Playa de San Juan.
  4. Actividades de campo en la costa alicantina.
  5. Participación en talleres geológicos para profesores y/o alumnos.
Desde aquí, les deseamos mucha suerte.

12 de mayo de 2014

ITINERARIO POR LA COSTA OCCIDENTAL DE CANTABRIA


El día 9 de mayo de 2014, los alumnos de 2º bachillerato A de GEOLOGÍA y de 1º de bachillerato A de Biología y Geología, acompañados por las profesoras Ainhoa y Merche, realizamos un itinerario geológico ambiental con el objetivo de observar en nuestro entorno los aspectos geomorfológicos y ambientales más relevantes en esta zona.






Punta del Dichoso (Suances)
En cuanto a los aspectos geomorfológicos, destacar el modelado kárstico en sus diferentes formas, tan habitual en nuestra región, con la visualización de lapiaces (como la Punta del Dichoso de Suances), dolinas (en todo el recorrido), surgencia (fuentona de Ruente).









Acantilado y plataforma de abrasión (Comillas)


Además, los aspectos de modelado litoral también son de especial relevancia, con la presencia de acantilados en retroceso activo, plataformas de abrasión (Suances y Comillas), isolotes costeros, rasas marinas (Comillas).







Ermita de Santa Justa en el interior de un anticlinal




Todo esto acompañado con los distintos impactos ambientales observados a lo largo del recorrido.
Como formas estructurales observamos pliegues y fallas (Santa Justa en Ubiarco y Punta del Miradorio de  Comillas).