Mostrando entradas con la etiqueta física y química. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta física y química. Mostrar todas las entradas
17 de noviembre de 2022
TALLER DE RESIDUOS
25 de abril de 2016
INTERCAMBIO CON EL CONVITTO NAZIONALE DE ROMA
Un año más, y ya van tres, los alumnos de bachillerato del IES Nueve Valles han participado del intercambio con el Convitto Nazionale de Roma, organizado por los profesores Fidel Ruiz y Ángel Toca. En la primera fase, nuestros alumnos viajaron hasta Roma del 13 al 22 de marzo.
Aquí tenéis las crónicas de las actividades realizadas por los alumnos.
En la segunda, los alumnos romanos visitaron a sus compañeros del 10 al 18 de abril.
31 de marzo de 2014
INTERCAMBIO CON EL CONVITTO VITTORIO EMANUELE II DE ROMA
Durante este curso
se ha organizado por primera vez un intercambio con el Convitto Nazionale de
Roma, de la mano de los Departamentos de Física y Química y de Latín. Han
participado alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias y de 2º de Bachillerato
de Humanidades, hasta un total de 22 alumnos.
La primera fase
tuvo lugar entre los días 2 y 9 de marzo, cuando visitamos la ciudad de Roma;
la segunda fase, en la que hemos recibido a la delegación italiana, encabezada
por los profesores Pascale y Foschi, se ha desarrollado entre los días 23 y 30
de marzo.


En esta experiencia
han colaborado los Departamentos de Griego, Geografía e Historia, Dibujo,
Inglés, Música, Biología y Geología, la Biblioteca, el Coordinador TIC y la
Asociación de Madres y Padres.
Las cuevas de Puente Viesgo
Como actividad
práctica dentro de las organizadas en el intercambio con el Convitto Nazionale
de Roma, los alumnos de 2º de Bachillerato de Humanidades visitaron el día 26
de marzo las cuevas de Las Monedas y
El Castillo, situadas en Puente
Viesgo. La primera tiene pocas pinturas paleolíticas y es más interesante desde
un punto de vista geológico; la segunda es muy rica en pinturas no sólo de
animales, sino también de manos y signos de significado desconocido. Como la
noche anterior a la visita se desató una tormenta con abundante aparato
eléctrico, no había en las cuevas más luz que la que proporcionaban las
linternas de los guías y los profesores.
La villa romana de La Olmeda y Carrión de los Condes
Hace tres años que
no visitábamos una de las villas romanas más importantes de la Península
Ibérica. Por eso, aprovechando la visita de un grupo de italianos que estaban
de intercambio, los Departamentos de Latín y de Griego hemos organizado de
nuevo una salida didáctica a este importante yacimiento arqueológico,
completada con una visita a Carrión de los Condes, donde repetimos el safari
fotográfico de otros años. Esta actividad extraescolar fue el 27 de marzo,
entre las 8,30 y 18,30. A pesar del espantoso frío, disfrutamos de una jornada
muy interesante.
Las Marismas de Santoña y Bilbao
Como colofón de las
actividades científicas diseñadas para el intercambio escolar con el Convitto
de Roma, los alumnos de 1º de
Bachillerato de Ciencias junto con los alumnos italianos visitamos el pasado 28
de marzo el Centro de Interpretación de las Marismas de Santoña. Allí, además
de conocer el propio Centro, pudimos realizar dos interesantes actividades
relacionadas con las labores de marisqueo y el avistamiento de aves
migratorias.
Al terminar la
mañana, dirigimos nuestros pasos hacia Bilbao para, después de comer, visitar
el Museo Guggenheim. Tuvimos la oportunidad de recorrer el edificio y visitar
dos de las exposiciones temporales que en ese momento nos ofrecía la
programación del centro. El tiempo agradable permitió guardar un grato recuerdo
del viaje.
24 de enero de 2012
OLIMPIADA CIENTÍFICA EUROPEA - EUSO
La Olimpiada Científica de la Unión Europea (EUSO) tiene como objetivo fomentar la vocación científica entre los alumnos de Bachillerato, enfrentándoles a diversas pruebas en las que han de mostrar sus habilidades experimentales.
Dos equipos del instituto Nueve Valles, el primero formado por Nuria Andrés, Roberto Pérez y Lara Ceballos y el segundo por Adrián Lasa, Sonia González y Blanca Quesada, dirigidos por su profesor Ángel Toca, han quedado clasificados entre los diez finalistas para la Fase Nacional de la EUSO.
La competición de los 10 equipos ganadores permitirá seleccionar los 2 equipos que representarán a España en la EUSO 2012 que se celebrará en la Universidad de Vilnius, Lituania, del 22 al 29 de abril de 2012.
La competición de los 10 equipos ganadores permitirá seleccionar los 2 equipos que representarán a España en la EUSO 2012 que se celebrará en la Universidad de Vilnius, Lituania, del 22 al 29 de abril de 2012.
¡¡Enhorabuena y mucha suerte a ambos equipos!!
17 de mayo de 2011
II CONGRESO INVESTIGA MADRID
Las alumnas de 4º de ESO, Nuria Andrés Sánchez, Adriana Barreda García, Paula Cayón Pardo, Lara Ceballos Caso y Celia Cuevas Gómez han participado, junto con su profesor Ángel Toca Otero, en el Segundo Congreso Investiga, que se ha desarrollado los días 13, 14 y 15 de mayo en Madrid, organizado por la Fundación San Patricio en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Banco de Santander. Cada alumna ha realizado una investigación sobre uno de los siguientes temas: "Aplicaciones de la Neurociencia a la lucha contra la discapacidad", "El almacenamiento de energía", "Inteligencia artificial", "Nuevos materiales aplicados al deporte" y "Aplicaciones de la manipulación genética"; todos ellos relacionados con las líneas estratégicas del Plan Nacional de I + D + i 2008-2011.
9 de febrero de 2011
OLIMPIADA CIENTÍFICA DE LA UNIÓN EUROPEA (EUSO 2011).
La Real Sociedad Española de Física, la Real Sociedad Española de Química y la Asociación Nacional de Químicos de España (ANQUE) han convocado a todos los alumnos de los Centros de Educación Secundaria y Bachillerato a participar en la Olimpiada Cientifica de la Unión Europea 2011 (EUSO 2011).
El equipo formado por los alumnos de bachillerato, Sergio González Conde, Aitor Palacios Cuesta y Diego Pérez Quintana, junto a su profesor y mentor Ángel Toca Otero, ha sido uno de los 10 equipos seleccionados para participar en la segunda fase nacional a realizar en la Escuela Politécnica Superior de Huesca (Universidad de Zaragoza), del 9 al 12 de Febrero de 2011.
La competición de estos 10 equipos permitirá seleccionar los 2 equipos que representarán a España en la EUSO 2011 que se celebrará, previsiblemente, en la Universidad de Pardubice, República Checa, del 10 al 17 de abril de 2011.
¡Mucha suerte a nuestros alumnos!
3 de octubre de 2010
EXPLORADORES DEL AGUA, LA TIERRA Y EL VIENTO
Los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato de Ciencias y Tecnología, acompañados por los profesores del Departamento de Física y Química, Jose Ángel Alonso Ugarte y Angel Toca Otero, han participado en el programa "Rutas Científicas" y han viajado hasta Agramón en la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha) para disfrutar del itinerario "Exploradores del agua, la tierra y el viento"
- Visita a Plantas de Generación de Energía Solar Fotovoltaica.
- Visita al Río Mundo: Los Molinos de Agua y las Centrales Hidráulicas.
- El Parque Eólico de Higueruela, Centro interpretativo de la Energía Eólica.
- Ruta de Senderismo “Las Mesas”, Pitón Volcánico de Cancarix.
- Ruta de Agro-Ecología “Valle de Adramón, Ovejas y Olivos desde el Neolítico”.
- Visita a la Almazara “San Joaquín”.
- Visita al Parque Natural Calares del Mundo, Nacimiento del Río Mundo en Riópar.
- Visita a las Pinturas Rupestres de Minateda (Patrimonio de la Humanidad), Parque Arqueológico “Tolmo de Minateda”.
- Alojamiento: Centro Interpretativo “La Escarihuela” de Agramón, Albacete.
RUTAS CIENTÍFICAS
El programa Rutas Científicas pretende complementar los conocimientos científicos que se adquieren en el aula con el descubrimiento de su aplicación y su utilidad en la vida diaria. Pretende que los alumnos comprueben in situ para qué sirven los conocimientos de matemáticas, física, química, biología o de ciencias naturales que están aprendiendo.
Para ello, los centros interesados trabajan con los alumnos los contenidos sobre los que versan las rutas científicas en las que quieren participar.
Posteriormente el grupo de alumnos visita los centros de investigación, laboratorios, empresas, parques, etc. programados en la ruta científica donde se investigan, desarrollan y aplican estos conocimientos. Así se les brinda a los alumnos la oportunidad de conocer sobre el terreno la importancia del trabajo científico y tecnológico para el desarrollo y se les ofrece una muestra de posible proyección profesional, además de conocer las riquezas naturales, económicas y sociales de la comunidad visitada.
Fuente: BOE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)