Bienvenidos al Blog del Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares del IES Nueve Valles

23 de mayo de 2025

VISITA AL PATRIMONIO DE SANTILLANA

 

Desde la materia de Patrimonio Histórico, teníamos pensadas varias salidas para este curso. El reducido número del grupo, nos dificultó un poco las cosas pero, finalmente, tuvimos una jornada para mirar, con ojos renovados, algunos elementos del patrimonio de Cantabria, próximos, pero no del todo conocidos.

 

Comenzamos con una visita al Museo Diocesano. Las maquetas de las principales construcciones medievales de nuestra región nos ayudaron a que las explicaciones teóricas cobrasen forma. Así tuvimos a vista de pájaro la ermita de San Román de Moroso o las colegiatas de Santillana, Castañeda o San Martín de Elines entre otras obras arquitectónicas. Una vez dentro, fuimos reconociendo en la imaginería religiosa obras de artesanos y artistas locales  y de diversos lugares del mundo y su significado histórico-cultural.

 

Una de las cosas que más sorprendió a nuestros alumnos fue la imaginería religiosa en marfil. La colección de tallas de los siglos XVII y XVIII sorprendió por su singularidad, calidad y conservación. Nos permitimos, a través de las facciones de los rostros jugar a adivinar la procedencia,… llegaron desde Filipinas.

 

A media mañana y esquivando, con fortuna, la lluvia comenzamos nuestro paseo por Santillana. Comprendimos el planeamiento urbanístico y la singularidad de la Villa medieval, con dos autoridades fuertes, civil y religiosa, encarnadas en el merino (de las Asturias de Santillana) y el abad (del Monasterio de Santa Juliana).

 

En un entorno familiar para todos, buscamos valores más desconocidos. Nos juntamos en torno al lavadero a comer un poco de quesada, que era buena hora para almorzar algo y charlamos sobre la función de socialización tradicional de estos espacios públicos (el lavadero, la bolera, el bar, la iglesia,…). Escuchamos allí unas canciones montañesas a través de las cuales las mujeres se transmitían, entre generaciones, patrones morales, consejos amorosos y que abrían paso a la confidencia.

 

Para terminar la visita acudimos a nuestra cita con la Colegiata de Santa Juliana. Unos cuantos no conocían el claustro ni el interior. Las actividades planteadas supusieron intensas búsquedas para localizar los capiteles más singulares del claustro. Dentro, reconocimos los elementos románicos, distinguiéndolos de los góticos presentes, admiramos la pila bautismal y el retablo mayor.

 

Terminó nuestra visita con una parada en la plaza, junto a la Torre del Merino y un segundo almuerzo, que estamos en edad de crecer.

 

La actividad fue muy bien valorada por los participantes, animosos, se arrancaron a cantar en el autobús a nuestro regreso. Pedían repetir, todo un éxito.

 






 

7 de febrero de 2025

SALIDA CONJUNTA GEOLOGÍA Y GEOGRAFÍA A COSTA QUEBRADA

 

En esta ocasión hicimos una salida conjunta, del alumnado de las materias de Geología y Geografía de 2º de Bachillerato, para conocer los principales valores geológicos del Geoparque de Costa Quebrada, que finalmente ha recibido la calificación de Geoparque Mudial de la UNESCO (se oficializará en abril).

 


 

Caminamos a buen paso desde la playa de La Arnía y durante nuestro recorrido pudimos observar algunos de los accidentes costeros más singulares del cantábrico (acantilados, arcos, islotes, ensenadas, playas, tómbolos, dunas, flechas litorales,…) y analizamos sobre el terreno, con ayuda del guía y nuestros profesores los procesos geológicos de evolución del relieve costero en esta zona, comprendiendo, sobre el terreno, la transformación de antiguos fondos marinos en estructuras plegadas y cómo los procesos de erosión marinos modelaron finalmente la costa. Vimos,  desde los vestigios de antiguos arrecifes tropicales a diferentes estadios en la formación de las rasas litorales.

 


 

 


Nuestro recorrido siguió la línea costera por las playas de Portío, Cerrías, Somoscuevas, Canallave, Valdearenas, y terminó con un paseo por los pinares y dunas de Liencres, donde tras unas preguntas, terminamos charlando sobre la vida en el espacio intermareal, su diversidad y trascendencia en el equilibrio ecológico. 

 


 

11 de noviembre de 2024

MONTE BARBECHA

 

El pasado 8 de noviembre, con la pequeña familia que conforma el grupo de Geografía, fuimos a descubrir, sobre el terreno, elementos de interés geológico de nuestro entorno que nos sirvieron para comprender mejor la geología terciaria y los procesos de transformación del relieve durante el cuaternario.

Fuimos en tren hasta Casar de Periedo en las últimas horas de la mañana y aunque a media ladera  se nos ofreció la posibilidad de realizar la ascensión en helicóptero, no habiendo plazas para todos y viendo poco seguro el artefacto, decidimos continuar a pie.

 

 

Subimos por la pista que conduce a la ermita de la Virgen de las Nieves, perteneciente a la localidad de Cabrojo. En sus inmediaciones hicimos la necesaria parada para almorzar e hidratarnos. El día amaneció soleado y el habitual viento en la zona, fue ausente, la lluvia anunciada, tampoco llegó puntual. La meteorología nos permitió disfrutar de una temperatura óptima para la actividad.

 Las yeguas,  y cabras y los escajos, pusieron animación a un ascenso en el que pudimos contemplar diferentes materiales procedentes de depósitos secundarios y terciarios, calizas, dolomías y terra rossa . También admirar los principales tipos de formaciones del relieve calcáreo. En los antiguos fondos marinos secundarios  reconocimos dolinas, un lapiaz, varias surgencias, diversas cuevas en cuyo interior vimos formas del endokarst, con sus estalactitas, estalagmitas, simas y torcas, o el poljé de La Busta. También identificamos los antiguos cauces (paleocauces) del Saja entre la Hoz de Virgen de la Peña y La Busta.

 

 

 Fue una salida de mucho interés, que permitió conectar los conocimientos adquiridos en el aula con la realidad del entorno y también una oportunidad para la convivencia en un pequeño gran grupo. 


 

17 de mayo de 2024

RUTA CARRIL BICI A SUANCES

 

El alumnado de 3º ESO se desplazó  en bicicleta desde el instituto hasta Suances por carril bici y siguiendo la normativa vial.

Durante la mañana los alumnos disfrutan de 3 horas de camino en bicicleta (ida y vuelta).

A la llegada a Suances pudieron almorzar y disfrutar en la playa ( jugando , tumbándose en la arena y bañándose en el mar).  

Sólo nos encontramos un fallo mecánico (freno de disco quemado), y 2 bicicletas en mal estado que cambiamos por otras del departamento. El resto de alumnado trajo sus bicicletas debidamente revisadas y preparadas. Fue un acierto poner como requisito indispensable para ir a la excursión realizar la semana previa una evidencia de actividad física de 15 km o 1 hora en bicicleta.

La actividad ayudó a conseguir distintos objetivos entre los que podemos mencionar : Adoptar un estilo de vida sostenible y ecosocialmente responsable aplicando medidas de seguridad individuales y colectivas en la práctica físico deportiva según el entorno. El alumnado pudo profundizar en técnicas propias de actividades físico- deportivas en entornos naturales así como conocer y respetar las normas viales  en los desplazamientos activos cotidianos. 

30 de abril de 2024

VIAJE POITIERS- FUTUROSCOPE- 3º ESO

Entre los días 28 y 30 de abril , el alumnado de 3º ESO viajó a Poitiers y visitó Futuroscope, La Duna del Pilat .

El viaje se organizó en colaboración con el IES Santa Cruz de Castañeda y el IES Vega de Toranzo para reunir un total de 54 alumnos principalmente para abaratar el viaje y también para que se conocieran alumnos de institutos distintos. .

En su conjunto, fue todo un éxito gracias al comportamiento de los alumnos, al excepcional buen tiempo que acompañó en todo momento en el parque y en la duna, y la planificación y organización tanto del juego de pistas de Poitiers como el día pasado en el Parque del Futuroscope y la parada en la Duna del Pilat

Con este viaje se pretendía alcanzar varios objetivos:

.Poner en práctica lo aprendido en clase.

Convivir con un grupo de otro instituto durante 3 días.

Aprender divirtiéndose en un parque temático.

Conocer una ciudad monumental como Poitiers.

Descubrir un espacio protegido como es la duna del Pilat.


Aquí el grupo completo antes de entrar en el parque de Futuroscope.

2 profesoras , Marie Brosset (Departamento de Francés ) y Susana Díaz ( Departamento de Tecnología ) , acompañaron al alumnado en esta estupenda experiencia 

Quizás lo que los alumnos más apreciaron de este parque temático es la mezcla de cultura y diversión. 


La estancia en los distintos hoteles ,fue todo un acierto. 

11 de abril de 2024

VIAJE BURDEOS

Entre los días 8 y 11 de abril el alumnado de 4º ESO y 1º Bachillerato que cursa la materia de Francés viajaron a Francia , donde visitaron Burdeos, Nantes,Parque del Puy du Fou,   Bayonne.

El alumnado fue acompañado por dos profesoras , Marie Brosset (Departamento de Francés ) y Susana Díaz ( Departamento de Tecnología ) .

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD :

Lunes 8 de abril de 2024

Ø Salida desde el IES Nueve Valles en autobús a las 6h00.

Ø 12h00: llegada a BURDEOS.

Ø Comida picnic por la ciudad.

Ø Juego de pistas por las calles de Burdeos.

Ø 17h30/19h00: visita de LesBassins des Lumières.




Ø Cena en un restaurante cercano a “Les Bassins des Lumières”. (Papadum Indian Food / Italian Trattoria/ Eat Salad).

Ø Instalación en el hotel Meininger.

 

Martes 9 de abril de 2024

Ø 8h30: salida hacia NANTES.

Ø 12h30: llegada a NANTES.

Ø 13h30:  comida en una crepería (crêperieSainte-Croix) y visita de la ciudad.




Ø 16h00: visita de Les Machines de l’Île.

Ø 20h00: cena en un restaurante cercano al hotel .

 

Miércoles 10 de abril de 2024

Ø 10h00/21h00: estancia en el Parque del Puy du Fou.






Ø 22h30: llegada a NIORT e instalación en el hotel (Ibis Niort – MaraisPoitevin).

 

Jueves 11 de abril de 2024

Ø 8h30: salida de vuelta a España.

Ø 12h00/16H00: parada en Bayonne, comida y visita de la ciudad y de la catedral Sainte-Marie  (Patrimonio Mundial de la UNESCO).

Ø 16h00: salida hacia  Cantabria.

Ø 20h00: llegada a Puente San Miguel.

El viaje se hizo conjuntamente con 2 institutos de la región para poder inicialmente abaratar el precio de la estancia (IES SANTA CRUZ de CASTAÑEDA e IES VEGA DE TORANZO de Alceda). En total, fueron 36 alumnos entre los 3 institutos. Era la primera vez que realizamos esta ruta siendo un programa bastante cargado.

Los principales objetivos que se pretendían alcanzar son:

Poner en práctica lo aprendido en clase.

Convivir con grupos de otros institutos durante 4 días.

Aprender divirtiéndose en un espacio inspirado por las obras de Jules Vernes en Nantes (Les Machines de l’Île).

Aprender divirtiéndose en uno de los parques temáticos más visitados de Francia.

Descubrir dos ciudades monumentales como Burdeos y Nantes.

Apreciar el arte en el centro número más grande del mundo (“Les Bassins des Lumières“ en Burdeos).







28 de febrero de 2024

ESCALADA EN VIÉRNOLES

 El pasado 28 de febrero nos desplazamos hasta el rocódromo de Viérnoles ( Quality ) con el alumnado de 4º ESO para la realización de 4 talleres relacionados con la escalada: 1º Escalada deportiva con auto- asegurador

2º Escalada deportiva auto-asegurando al compañero, escalar de primero y de segundo. 

3º Boulder progresiones horizontales ( técnicas básicas) 

4º Boulder progresiones verticales (técnicas básicas)  . 


Con esta actividad se pretende:



Profundizar en  técnicas propias de actividades físico-deportivas en entornos naturales.

Practicar deporte en nuevos  espacios y prácticas deportivas urbanas.






17 de octubre de 2023

FLAG-FOOTBALL

 

El alumnado de 3º ESO se desplazó hasta el Complejo Deportivo Ruth Beitia - La Albericia para iniciarse en el deporte "Flag Football" , como nueva practica de actividad física y posible disciplina a practicar en el tiempo de ocio.


Entrenamiento de 10:00 a 11:15 y de 11:45 a 13:00 con ejercicios, material y monitores específicos del deporte en cuestión (integrantes del Club Cantabria Bisons).








11 de octubre de 2023

ULTIMATE

 

En la segunda playa del Sardinero (Santander), nos reunimos con el alumnado y profesorado de 1º de Bachillerato del IES ALISAL.

 Allí, organizamos un torneo de Ultimate Frisbee. 

Al principio de la mañana, después de hacer los campos, hicimos los equipos mezclando alumnos de ambos IES y les dirigimos unos ejercicios de calentamiento. A partir de ahí, cada equipo jugó 5 partidos contra diferentes equipos. 

Después de cada partido, cada equipo se reunía para valorar el „Espíritu de juego“ del equipo contrario.


Esta actividad contribuye a lograr los siguientes objetivos: 

·         Realizar una actividad final de la Unidad Didáctica Ultimate trabajada en clase en cursos anteriores y durante este inicio de curso, en una situación similar a las competiciones.

·         Ayudar al equipo Corocotta Ultimate Cantabria en la promoción del Ultimate como deporte minoritario y alternativo.






15 de mayo de 2023

INICIACIÓN AL SURF

El pasado 15 de mayo el alumnado de 2º ESO, participó en una actividad de iniciacón al surf, organizada por el Departamento de Educación Física. 




Los alumnos tuvieron la posibilidad de iniciarse en la práctica del Surf en una playa cercana como es la Playa de la Concha en Suances. No pudieron disfrutar del buen tiempo, ya que estuvo el día encapotado, incluso con algún momento de chubascos, pero sí de una organización excelente por parte de la empresa.

Al finalizar la jornada de 2 horas de surf los alumnos disfrutaron en grupo de un almuerzo saludable que ellos mismos se encargaron de traer de sus casas.



Los profesores valoramos como muy positiva la jornada ya que todos los alumnos participaron activamente en la activdad y con un excelente comportamiento. 



Se cumplieron satisfactoriamente los objetivos de esta actividad que eran:

Conocer el material básico para la práctica del Surf  

Conocer y practicar las técnicas básicas para subierse a la tabla.