Bienvenidos al Blog del Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares del IES Nueve Valles
Mostrando entradas con la etiqueta dace. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dace. Mostrar todas las entradas

7 de febrero de 2025

SALIDA CONJUNTA GEOLOGÍA Y GEOGRAFÍA A COSTA QUEBRADA

 

En esta ocasión hicimos una salida conjunta, del alumnado de las materias de Geología y Geografía de 2º de Bachillerato, para conocer los principales valores geológicos del Geoparque de Costa Quebrada, que finalmente ha recibido la calificación de Geoparque Mudial de la UNESCO (se oficializará en abril).

 


 

Caminamos a buen paso desde la playa de La Arnía y durante nuestro recorrido pudimos observar algunos de los accidentes costeros más singulares del cantábrico (acantilados, arcos, islotes, ensenadas, playas, tómbolos, dunas, flechas litorales,…) y analizamos sobre el terreno, con ayuda del guía y nuestros profesores los procesos geológicos de evolución del relieve costero en esta zona, comprendiendo, sobre el terreno, la transformación de antiguos fondos marinos en estructuras plegadas y cómo los procesos de erosión marinos modelaron finalmente la costa. Vimos,  desde los vestigios de antiguos arrecifes tropicales a diferentes estadios en la formación de las rasas litorales.

 


 

 


Nuestro recorrido siguió la línea costera por las playas de Portío, Cerrías, Somoscuevas, Canallave, Valdearenas, y terminó con un paseo por los pinares y dunas de Liencres, donde tras unas preguntas, terminamos charlando sobre la vida en el espacio intermareal, su diversidad y trascendencia en el equilibrio ecológico. 

 


 

11 de noviembre de 2024

MONTE BARBECHA

 

El pasado 8 de noviembre, con la pequeña familia que conforma el grupo de Geografía, fuimos a descubrir, sobre el terreno, elementos de interés geológico de nuestro entorno que nos sirvieron para comprender mejor la geología terciaria y los procesos de transformación del relieve durante el cuaternario.

Fuimos en tren hasta Casar de Periedo en las últimas horas de la mañana y aunque a media ladera  se nos ofreció la posibilidad de realizar la ascensión en helicóptero, no habiendo plazas para todos y viendo poco seguro el artefacto, decidimos continuar a pie.

 

 

Subimos por la pista que conduce a la ermita de la Virgen de las Nieves, perteneciente a la localidad de Cabrojo. En sus inmediaciones hicimos la necesaria parada para almorzar e hidratarnos. El día amaneció soleado y el habitual viento en la zona, fue ausente, la lluvia anunciada, tampoco llegó puntual. La meteorología nos permitió disfrutar de una temperatura óptima para la actividad.

 Las yeguas,  y cabras y los escajos, pusieron animación a un ascenso en el que pudimos contemplar diferentes materiales procedentes de depósitos secundarios y terciarios, calizas, dolomías y terra rossa . También admirar los principales tipos de formaciones del relieve calcáreo. En los antiguos fondos marinos secundarios  reconocimos dolinas, un lapiaz, varias surgencias, diversas cuevas en cuyo interior vimos formas del endokarst, con sus estalactitas, estalagmitas, simas y torcas, o el poljé de La Busta. También identificamos los antiguos cauces (paleocauces) del Saja entre la Hoz de Virgen de la Peña y La Busta.

 

 

 Fue una salida de mucho interés, que permitió conectar los conocimientos adquiridos en el aula con la realidad del entorno y también una oportunidad para la convivencia en un pequeño gran grupo. 


 

23 de abril de 2017

SALUD ES NOMBRE DE MUJER - MEDICUS MUNDI

"Salud es nombre de mujer" es una propuesta educativa y de sensibilización de medicus mundi sobre la realidad de las mujeres de los países del sur y en especial de su situación socio-sanitaria. 

Se pretende además poner de relieve la importancia de la Salud como un elemento clave para el desarrollo de los pueblos.




Durante quince días, la exposición ha estado instalada en el hall del instituto. Los alumnos de 4º ESO, junto a su profesores Manuel de la Fuente y Marián Sáez, han realizado varias actividades de concienciación sobre aspectos como:
  • La salud como derecho humano universal. El 98% de las defunciones maternas se dan en países en vías de desarrollo.
  • Salud sexual y reproductiva. 350 millones de mujeres en el mundo no tienen acceso a servicios de planificación familiar.
  • Violencia de género. Cada año, al menos dos millones de niñas entre 5 y 10 años son vendidas y compradas como exclavas sexuales en el mundo.
  • Prácticas tradicionales perjudiciales para la salud de la mujer. Entre el 20 y el 50% de las mujeres en países en desarrollo se casan antes de los 18 años por decisión de sus familias.
  • Mutilación genital femenina (MGF). En África, 115 millones de mujeres han sido sometidas a alguna clase de mutilación genital.
  • Las enfermedades de transmisión sexual (ETS). La mitad de las mujeres africanas embarazadas están infectadas de SIDA.
  • La educación, un instrumento que mejora la salud de la mujer. Los dos tercios de los 860 millones de adultos analfabetos en el mundo son mujeres.
  • Doblemente explotadas en el trabajo. La doble carga de trabajo de la mujer la expone a mayores riesgos en su salud.
  • La discriminación legal de la mujer. Un gobierno que permite la permanencia de las leyes discriminatorias está apoyando y promoviendo la desigualdad.
  • Mujeres inmigrantes: de la esperanza a la frustración. El 50% de los 175 millones de migrantes son mujeres. Dichas mujeres deben afrontar grandes riesgos durante su viaje y en los propios países de acogida.
  • La mujer y el medio ambiente, una relación compleja. La deforestación o la contaminación incrementan el tiempo que las mujeres deben de pasar en busca de leña o de agua no contaminada.
  • Participación política y social de la mujer. La mujer está aún lejos de romper "el techo de cristal" que la impide ocupar puestos de responsabilidad.
  • Ciudadanas globales: mujeres en lucha por el cambio
Fuente: medicus mundi

13 de noviembre de 2013

SALUD ES NOMBRE DE MUJER - medicus mundi



"Salud es nombre de mujer" es una propuesta educativa y de sensibilización de medicus mundi sobre la realidad de las mujeres de los países del sur y en especial de su situación socio-sanitaria. 

Se pretende además poner de relieve la importancia de la Salud como un elemento clave para el desarrollo de los pueblos.

Los alumnos de 3º ESO de la optativa de Ciudadanía, junto a su profesor Roberto González, y los alumnos de 4º ESO junto a sus tutores, están realizando una actividad de concienciación sobre aspectos como:
  • La salud como derecho universal
  • Salud sexual y reproductiva
  • violencia de género
  • Prácticas tradicionales perjudiciales para la salud de la mujer
  • Mutilación genital femenina (MGF)
  • Las enfermedades de transmisión sexual (ETS)
  • La educación, un instrumento que mejora la salud de la mujer
  • Doblemente explotadas en el trabajo
  • La discriminación legal de la mujer
  • Mujeres inmigrantes: de la esperanza a la frustración
  • La mujer y el medio ambiente, una relación compleja
  • Participación política y social de la mujer
  • Ciudadanas globales: mujeres en lucha por el cambio


2 de mayo de 2013

PARÍS. VIAJE FIN DE CURSO 2013.

1erdía. Viernes, 22 de marzo de 2013
Un grupo de cuarenta alumnas y alumnos de 4º de Educación Secundaria, acompañados por dos madres, un padre y un profesor se disponen a realizar un pequeño sueño: el viaje y la estancia en París durante cinco días.
Conseguimos salir incluso unos minutos antes de la hora prevista, y eso que eran las seis y media de la mañana. Nos imaginamos una noche de nervios, de poco dormir, de incertidumbre… El viaje en autobús es largo. Más de 1000 km. por delante y catorce horas de asiento, con alguna parada, pueden parecer duros, pero no pensábamos en ello. La entrada en Paris, un viernes y a la hora en que llegábamos, fue más lenta de lo esperado, colas y tráfico lento retrasaron nuestra llegada al hotel hasta las nueve y media de la noche. La pregunta más repetida: ¿cuánto falta?
Instalados en las habitaciones del hotel “Ibis París Montmartre”, surge la primera sorpresa, convivimos con unos vecinos muy silenciosos, desde las habitaciones se ve uno de los cementerios de interés histórico-artístico de la ciudad. Superada esta primera prueba conseguimos cenar y salir a dar una vuelta por los alrededores, nos acercamos al Moulin Rouge.

2º día. Sábado, 23 de marzo de 2013
El primer día de estancia en la ciudad iba a ser largo. Madrugamos para aprovechar más el tiempo. Tras el copioso desayuno en el hotel (algunos descubrieron ese primer día que era necesario desayunar más fuerte para aguantar el ritmo), nos ponemos en marcha. Desde el hotel podíamos llegar andando al Museo de Louvre en cuarenta y cinco minutos. De camino nos encontramos con calles amplias, bien urbanizadas, cuidados edificios y una impresionante iglesia, La Madeleine, conjunto neoclásico de dimensiones grandiosas, que habíamos descrito en nuestras clases de Historia. La visita al Museo fue también sobrecogedora, algo inabordable para las casi tres horas de visita. Optamos por localizar y contemplar lo más significativo: Escriba sentado, Venus de Milo, Victoria de Samotracia, Coronación del emperador Napoleón, La Virgen del Canciller Rolin, La encajera o La Gioconda,… pero ¡cuánto dejamos por ver de lo instalado en aquellos pedestales y en aquellas paredes…!
Pese a que el tiempo fue frío todos los días, nos respetó la lluvia. La comida a la salida del Museo en el patio del Louvre, junto a la pirámide de cristal, sirvió para recuperar fuerzas, ánimo, buen humor, alegría, buen ambiente y compañerismo que fueron los que reinaron a lo largo de todos los días.
A las cuatro de la tarde, junto al Arco del Carrusel, nos recoge nuestra guía Solene, quien nos acompaña en el bus por toda la ciudad, mostrándonos rincones del máximo interés. Pasamos por primera vez junto a la Plaza de las Tuilerías, la Catedral de Notre Dame (en pleno acto de cumpleaños porque celebraba su 850 aniversario), el Hôtel de Ville, la Plaza Vendome, Los Inválidos, El Sena, Los Campos Elíseos, el Campo de Marte, la Torre Eiffel, el Arco de Triunfo
Solene nos dejó a las ocho de la tarde y cenamos alrededor del Arco. De allí salimos hacia la Torre Eiffel. Teníamos reservada nuestra entrada a las 11 de la noche. La vista era espectacular, debajo de nosotros veíamos una ciudad bien urbanizada, iluminada, llena de vida. El frío no nos dejó quedarnos mucho tiempo y algunos “valientes” optaron por bajar por las escaleras. Llegada al hotel, ya un poco tarde, y a dormir.

3er día. Domingo, 24 de marzo de 2013.
Para este segundo día en la ciudad no había organizada ninguna actividad, era un día libre que organizamos de la siguiente manera. Madrugamos, como no podía ser de otra manera (a alguno ya se le iban pegando las sábanas, aunque la puntualidad fue la nota habitual de toda la excursión). El día amaneció con bruma y frío. Nos dirigimos andando al Barrio del Tertre, donde vimos trabajando a muchos pintores con técnicas distintas; de allí pasamos a la iglesia del Sacré Coeur, era domingo de ramos, la vista de la ciudad desde este alto de Montmartre, pese a la niebla, era también impresionante. Seguimos camino hacia las Galerías Lafayette, queríamos ver su techo de cristal (un ejemplo de los avances de la construcción en el siglo XIX), pero nos encontramos con las puertas cerradas.
De allí pasamos al palacio de la Ópera Garnier, y caminando llegamos hasta el Centro Georges Pompidou, en cuyos alrededores comimos. Recuperadas las fuerzas, pasamos de nuevo por el Hôtel de Ville y llegamos a Notre Dame. Algunos la visitamos por dentro, otros reponían fuerzas fuera. No fue posible visitar la Saint Chapelle, una lástima, se nos estaba haciendo un poco tarde. Tampoco cogimos el barco. Un paseo por la Île de la Cité y camino del Louvre, recorriendo algunos puentes, donde nos esperaba el autobús.
Tras algunas compras y paseos en torno al Arco de Triunfo y, salvando una manifestación contra el matrimonio entre personas del mismo sexo, caída la noche, nos trasladamos a la Plaza del Trocadero para contemplar de nuevo la Torre Eiffel que se ilumina, de forma intermitente, cada hora durante la noche.

4º día. Lunes, 25 de marzo de 2013.

De nuevo a madrugar porque nos tocaba coger el bus para acercarnos a Eurodisney. Tras gestionar la entrada para los dos parques, un día de emociones fuertes y de recuerdos infantiles. Un día libre para disfrutar en pequeños grupos de una amplísima oferta de atracciones, tiendas, restaurantes, paseos, desfiles, colas…

5º día. Martes, 26 de marzo de 2013.
Seguramente el amanecer más triste de los últimos días, además de madrugar más, era el momento de cerrar las maletas y de prepararse para el regreso. La salida del hotel, tras haber desayunado, fue a las siete y media de la mañana; otras catorce horas de viaje que sí se cumplieron. Muchas ganas de pasar la frontera primero (se recuperaban los móviles y sus conexiones, muy importante) y luego por llegar al instituto donde nos esperaban ya los padres y madres.
Una experiencia, creemos, grata para todos, tanto para los padres acompañantes que comprobaron la enorme calidad humana de nuestro alumnado, lejos de la imagen de los jóvenes que se difunde en la mayoría de los medios de comunicación, como para el alumnado, que vio, aprendió, convivió y disfrutó.




27 de marzo de 2012

VIAJE DE FIN DE CURSO

Este año, los alumnos de 4º de ESO han disfrutado de su viaje de fin de curso en la ciudad de Londres.

1er día: Salida a media tarde desde el instituto para dirigirnos al aeropuerto de Bilbao, desde donde partía nuestro vuelo hacia el aeropuerto de Stansted. Allí nos esperaba un autobús para trasladarnos hasta el hotel Royal National, donde llegamos de madrugada. Tras el reparto de habitaciones, todos a dormir.



2º día: Tras el desayuno, nos acercamos caminando hacia Picadilly Circus, donde realizamos una breve parada para tomar algunas fotos. Desde allí seguimos nuestro camino hacia Trafalgar Square, donde pudimos admirar la columna de 50 metros de altura en honor al almirante Nelson, quién murió en la batalla de Trafalgar contra Napoleón. Tras un breve descanso, nos dirigimos a la National Gallery, en cuyas dependencias se encuentra la colección nacional de arte. Incluye muchas obras famosas, como El matrimonio Arnolfini, de Van Eyck, La Venus del espejo, de Velázquez, El Temerario, de Turner, y Los girasoles, de Van Gogh. A la salida dirigimos nuestros pasos hacia la Abadía de Westminster y el famoso Big Ben. Al otro lado del Támesis, un poco de tiempo libre para comer y, después, continuamos el paseo por la orilla sur del río hacia la Tate Modern, la galería de arte moderno más importante del Reino Unido, situada en una antigua estación eléctrica. Regresamos a la otra orilla atravesando el Millenium Bridge, un puente colgante y peatonal que cruza el Támesis, y seguimos caminando hacia St Paul's Cathedral. De allí nos dirigimos hacia Covent Garden, donde disponemos de otro rato libre para cenar. Terminamos el día con un paseo hacia el hotel.



3er día: Tras el desayuno, nos dirigimos a la estación de metro de King's Cross para ver el acceso al andén secreto , situado entre los andenes 9 y 10, punto de partida del "Expreso de Hogwarts", que aparece en los libros de Harry Potter. Después tomamos el metro hacia South Kensington, donde se encuentra el Natural History Museum, en cuyo vestíbulo encontramos el esqueleto de 26 metros de un Diplodocus. El museo posee una variada colección correspondiente a áreas como la botánica, la entomología, la mineralogía, la paleontología y la zoología. Tras la visita nos dirigimos hacia Harrods, en Brompton Road, famosos grandes almacenes londinenses. Al mediodía, dado el buen tiempo del que disfrutamos durante todo el viaje, compramos en las proximidades comida para llevar y nos acercamos hasta Hyde Park, donde dimos buena cuenta de ella y aprovechamos para descansar o pasear un rato, según el gusto de cada uno. Ya por la tarde dirigimos nuestros pasos hacia Buckingham Palace, residencia oficial de la reina británica, y tras las fotos de rigor nos dirigimos hacia la estación de metro de Green Park, para llegar hasta Oxford Circus, cruce de caminos entre Oxford Street y Regents Street, donde dispusimos de unas horas libres para las inevitables compras. Desde allí, nos dirigimos hacia Picadilly, en cuyos alrededores cenamos y donde tomamos el metro para regresar al hotel.


4º día: Después de desayunar, nos dirigimos de nuevo en metro desde Russell Square hasta South Kensington para disfrutar unas horas del Science Museum, en cuyas colecciones tienen cabida siglos de progreso científico y tecnológico. A la salida, tomamos el metro para dirigirnos hacia Regent's Park, donde iniciamos un paseo hacia Regent's Canal para terminarlo y comer en Candem Lock, cuyo mercado de artesanía, ropa nueva y de segunda mano, libros, discos y antigüedades atrae como un imán a miles de personas. Por la tarde tomamos de nuevo el metro y nos dirigimos hacia London Bridge Station, desde iniciamos un paseo por la orilla sur del Támesis hacia el famoso Tower Bridge y la Torre de Londres. Más fotos que añadir a nuestro álbum. Tras este agotador paseo tomamos un autobús para dirigirnos hacia Trafalgar Square y de allí nos acercamos de nuevo a Picadilly para cenar y terminar el día. Regreso en metro al hotel.

5º día: Este es nuestro último día en la ciudad, así que dejamos nuestro equipaje en la consigna del hotel y desayunamos. Aprovechamos la mañana para visitar el British Museum. Este museo, fundado en 1753, es el más antiguo del mundo y la inmensa acumulación de tesoros que alberga abarca dos millones de años de historia. Sus galerías están divididas en diferentes secciones dedicadas a Asia Occidental, Antiguo Egipto, Grecia y Roma, además de Gran Bretaña Prehistórica y Romana y Piezas Medievales, Renacentistas y Modernas. En sus salas encontramos la Piedra Rosetta, famosa clave para descifrar los jeroglíficos egipcios, la colosal estatua de Ramsés II, monarca egipcio del siglo III a.C., las Momias egipcias, muertos embalsamados a la espera de una nueva vida, los Mármoles Elgin, relieves del Partenón de Atenas, el Hombre de Lindow, cuerpo de hace 2000 años cuya piel fue preservada por los ácidos de una turbera de Cheshire o el Jarrón de Portland, realizado en Italia o Egipto poco antes del nacimiento de Cristo. Tras disfrutar de semejantes tesoros, nos disponemos a comer antes de regresar al hotel a por nuestro equipaje. Allí nos espera el autobús que nos traslada al aeropuerto. Tomamos el avión con destino Bilbao y de nuevo en autobús hasta Puente San Miguel. Última y agotadora jornada que termina en nuestra casa, descansando.

17 de abril de 2011

PARÍS

Los alumnos de 4º de ESO han disfrutado de su VIAJE DE FIN DE CURSO en una de las ciudades más bellas de Europa. Ahí va un resumen de lo acontecido.


1er día: Salida bien temprano, a las 6:30 horas, puesto que tenemos por delante unas 14 horas de viaje. En Irún cambiamos de chofer y recogemos a nuestro conductor, Rosendo, quién se encarga de hacernos el viaje lo más agradable posible. Llegada al hotel, distribución de las habitaciones, cena y a dormir.


2º día: Tras un abundante desayuno, Rosendo nos traslada hasta los Campos Elíseos, entre el Grand Palais y el Petit Palais. Nos damos un paseo hacia el Palacio del Louvre, pasando por la Plaza de la Concordia, donde nos hacemos unas fotos. Atravesamos el jardín de Las Tullerías y llegamos al museo. Una vez dentro, paseamos por sus salas disfrutando de alguna de sus famosas obras de arte, La Victoria de Samotracia, La Venus de Milo y La Gioconda de Leonardo da Vinci  entre otras. Tras la visita, comemos en la plaza del Louvre, junto a la pirámide de cristal, y después, un poco de tiempo libre. Más tarde, cogemos de nuevo el autobús para disfrutar de una visita panorámica de la ciudad comentada por nuestro irónico guía Pierre. Terminamos la visita en el Hôtel de Ville, el ayuntamiento de París y, desde ahí, paseamos hasta La catedral de Notre Damme y el Barrio Latino, donde disponemos de otro rato de tiempo libre para recorrer el barrio y cenar. Vuelta hacia el hotel y paseo hasta un parque de atracciones próximo. Regreso al hotel y a dormir.




3er día: Tras el desayuno, Rosendo nos deja en el bulevar de Clichy, en las proximidades del barrio de Montmartre. Ascendemos la colina hasta la Basílica del Sacré Coeur y disfrutamos de las impresionantes vistas panorámicas de París. Paseo por la Plaza de Tertre, más conocida como plaza de los pintores. Tras un rato libre para disfrutarla, descendemos la colina y paseamos por el barrio de Pigalle hasta el Moulin Rouge. Desde allí, iniciamos la caminata hasta La Ópera, donde descansamos en su escalinata y aprovechamos para comer. Más tarde, otro paseo hasta el Centro Georges Pompidou, en cuya plaza disfrutamos de la actuación de un malabarista. Continuamos el paseo hasta Notre Damme, en donde entramos para disfrutar de sus famosas vidrieras.  Como ya hemos caminado lo nuestro y queremos acercarnos hacia la Torre Eiffel, nos dirigimos a la estación de Cluny-La Sorbonne, donde cogemos el metro y nos apeamos en la estación de La Motte-Picquet-Grenelle. Por esa zona disponemos de otro rato libre para cenar. Después vamos paseando hacia los Campos de Marte, a los pies de la Torre Eiffel, a donde llegamos al anochecer para disfrutar de toda su magnificencia. A las diez de la noche tenemos concertada nuestra subida a la torre, desde donde observamos la ciudad de París iluminada. Regreso al hotel agotados y a dormir.


4º día: Desayuno y salida hacia Eurodisney. Foto de grupo a la entrada del parque. Reparto de planos y día libre para disfrutar de todas las atracciones. Tras un agotador día, regreso al hotel y a dormir.




5º día: Desayuno y salida hacia España. Otras 14 horas de viaje nos esperan. Durante el viaje unos duermen, otros ven películas y otros charlan incansablemente. En Irún nos despedimos de Rosendo, nuestro conductor, que se ha convertido en otro compañero de viaje. Un nuevo chofer nos traerá hasta Puente San Miguel hacia las 12 de la noche.


FIN DEL VIAJE.