Bienvenidos al Blog del Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares del IES Nueve Valles
Mostrando entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas

12 de marzo de 2022

TEATRO CERVANTADA

 El Departamento de Lengua Castellana y Literatura organizó una salida didáctica con los alumnos/as de 1º Bachillerato,  para asistir a la representación teatral "Esto no es un libro". 

Un espectáculo basado en La Celestina de Fernando de Rojas, que permite un mayor acercamiento y comprensión de este texto leído por los alumnos/ as y trabajado en el aula. 

Se consiguió de este modo conseguir objetivos como :

  • Conocer y valorar textos literarios de diversas épocas. 
  • Valorar el teatro como hecho artístico y comunicativo, representativo del patrimonio cultural.
  • Entender mecanismos que permitan transformar el texto escrito en espectáculo.


4 de diciembre de 2021

OBRA DE TEATRO "ESTO NO ES UN LIBRO"

Los alumnos de 1º Bachillerato asisten a la representación teatral " Esto no es un libro", un espectáculo basado en La Celestina de Fernando de Rojas, que permite un mayor acercamiento y comprensión de este texto leído por los alumnos y trabajado en el aula.

Esta actividad organizada por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura ha permitido al alumnado conocer y valorar textos literarios de diversas épocas, valorar el teatro como hecho artístico y comunicativo , representativo del patrimonio cultural, así como entender los mecanismos que permiten transformar el texto escrito en espectáculo.


19 de junio de 2014

TEATRO - EL RETABLILLO DE DON CRISTÓBAL

Los alumnos de 3º Eso de la optativa de Teatro, dirigidos por su profesora Isabel Fernández, han representado "El retablillo de Don Cristóbal".




Don Cristóbal es un adinerado bruto y malencarado, siempre con la cachiporra en la mano, que busca una chica joven y guapa para desposarla. Sus deseos coinciden con los de la madre de Doña Rosita, que aspira a encontrar un buen pretendiente para su hija. Llegados a ese punto, ambos acuerdan llevar a término sus fines, para desgracia del resto de personajes. Rosita, sin embargo, logra engañar a su ya marido y tiene encuentros con sus amantes, hasta dar a luz a cinco hijos, que reclama que son de Don Cristóbal. Éste, enfurecido, la emprende a golpes de porra con madre e hija. Pero ese será solo el principio de una larga trama de despropósitos, cachiporrazos y gritos.


El retablillo de Don Cristóbal es una farsa para guiñol en un acto escrita por Federico García Lorca en 1930. El título completo de la pieza es: Los títeres de cachiporra. Tragicomedia de Don Cristóbal y la Señá Rosita. Farsa guiñolesca en seis cuadros y una advertencia.




Fuente: Wikipedia


28 de enero de 2014

Alfredo Gómez Cerdá - "EL ROSTRO DE LA SOMBRA"

Los alumnos de 3º de ESO del IES “Nueve Valles" recibieron la vistita del escritor Alfredo Gómez Cerdá, para aquellos que quisieran conocer más sobre él.
Autor, entre otros  títulos, de Noche de alacranes o Pupila de águila, el escritor presentó su libro: El rostro de la sombra, novela de final abierto y argumento polémico sobre la justicia y las consecuencias funestas de la irresponsabilidad humana.
A la reunión asistieron un centenar de alumnos que habían leído su novela y que deseaban también, como uno de los personajes de la misma, ponerle rostro al autor.
Tras el encuentro, se le agradeció su presencia y se le hizo entrega de un libro sobre Las cuevas de Altamira.


21 de junio de 2013

HISTORIA DE UN SOLDADO

Los alumnos de 3º ESO de la optativa de Teatro, dirigidos por su profesora Isabel Fernández, han representado la obra de Igor Stravinsky "Historia de un soldado" en la Casa de Cultura de Puente San Miguel. El argumento, basado en un cuento popular ruso, narra la historia de un soldado que, de regreso a casa, se encuentra con el diablo que le engaña para que le cambie su violín (que representa su alma) por un libro que tiene la virtud de predecir el futuro. El soldado se queda tres días con el diablo para enseñarle a tocar el instrumento, pero cuando regresa a su casa ve desolado que realmente han pasado tres años y que ya nadie se acuerda de él, ni siquiera su madre ni su novia, que se ha casado con otro. 
Todo un  éxito de crítica y público.

11 de junio de 2012

"LA CONSULTA"

En la sala de espera de un hospital cualquiera se encuentran una serie de personajes con vidas e historias que van del mimo al absurdo, pasando por la rutina de lo cotidiano o la tragedia de la incomunicación. Unos pacientes muy particulares en una consulta .... muy especial.

Esta es la historia que han representado los alumnos del Taller de Teatro de 3º de la ESO de nuestro instituto ante sus compañeros, con los nervios típicos de un día de estreno, dirigidos por su profesora Isabel Fernández.