Bienvenidos al Blog del Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares del IES Nueve Valles

23 de abril de 2013

SAN IGNACIO DE LOYOLA Y ERMITA DE LA ANTIGUA EN ZUMÁRRAGA - Excursión

San Ignacio de Loyola

El 10 de abril, ochenta y seis alumnos de religión y cuatro profesoras, a las 8:30 horas de la mañana, partimos hacia el Santuario y Basílica de San Ignacio de Loyola. Llegamos a las 11 horas, teníamos la visita programada para las 10:30 horas así que dándonos mucha prisa comenzamos a las 11:30 horas un grupo y otro a las 11:45 horas. Era una visita guiada mediante megafonía, fue muy interesante algunos parecía que nunca hubieran tecleado un código y se morían por hacerlo.
A las 13 horas estábamos ya todos comiendo nuestros bocatas en los jardines del recinto de San Ignacio, tuvimos muchísima suerte con el tiempo: solecito y buena temperatura, ¡ideal!
Ermita de La Antigua
A las 14:30 horas de nuevo al autobús rumbo a Zumárraga y he aquí lo único malo del viaje; se confundió el conductor y nos llevó a Zumaya, justo en el otro sentido. De nuevo retraso, esta vez de  una hora. El guía nos esperó, sí, pero nos echó una buena bronca. Al final mereció la pena ver la ermita de "La Antigua" conocer su historia, y el lugar privilegiado en el que está situada.
De allí vuelta para el instituto, llegamos sobre las 19:00 horas un poco cansados de autobús si, pero contentos de haber compartido un día todos juntos y haber aprendido y visto cosas muy interesantes. ¡Hasta el año que viene!


Raquel  Sanjurjo
Profesora de Religión

18 de febrero de 2013

VISITA A LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE MINAS


El viernes 8 de febrero, el grupo de alumnos de Geología de 2º bachillerato A, acompañados por los profesores César Alarcón y Merche Guerra, acudimos a ver la exposición de minerales de la EU de Ingeniería de Minas de Torrelavega.

Entre los tesoros más apreciados que oculta la Tierra en su interior, los MINERALES destacan por su importancia a lo largo de la historia del hombre. Apreciados por su belleza manifiesta en forma de cristales perfectamente geométricos, o por ser las materias primas base de innumerables industrias, los MINERALES han jugado un importante papel en el desarrollo de la humanidad.

En esta exposición se muestra la colección particular de minerales que perteneció a D. Lorenzo Pfersich Merki, director de la fábrica de Nestlé en La Penilla de Cayón, entre 1947 y 1955, y que fue donada a la Universidad de Cantabria por su esposa, Dª Carmen Ruiloba Setién.

 La exposición cuenta con un total de 40 expositores con iluminación propia y paneles informativos, en los que se exhiben más de 500 ejemplares agrupados según las clases minerales, con un recorrido diseñado en forma semicircular desde la entrada de la Escuela.






5 de febrero de 2013

Visita a PETRONOR


Los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato que cursan Tecnología Industrial han realizado una visita didáctica a la refinería Petronor, al pie del castillo de Muñatones, en Muskiz.


La Refinería está constituida fundamentalmente por dos plantas de destilación de crudo (topping), una planta de conversión y un área de URF (Unidad para la Reducción del Fuelóleo), cada una con sus unidades dependientes, y dos grupos de Cogeneración.
El parque de almacenamiento está constituido por aproximadamente 120 tanques para almacenar crudo (900.000 m3), productos intermedios y productos finales (1.400.000 m3) tanto en la Refinería como en la Terminal Marítima de Punta Lucero, la cual dispone de seis atraques situados en un espigón de 2.444 m y en un pantalán próximo, con capacidad para recibir buques de hasta 30 m de calado y 500.000 TPM, y preparados para la recepción de crudo de petróleo y otras materias primas y la carga de productos petrolíferos.
Las instalaciones están unidas por oleoductos a los atraques portuarios de Punta Lucero, a las instalaciones de almacenamiento de CLH y Repsol-Butano, a través de los oleoductos BILBA 1 y 2 a otros centros de distribución de España, y a diversas empresas del entorno.


17 de enero de 2013

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CANTABRIA -METCAN

Los alumnos de 4º de ESO han visitado el Museo Etnográfico de Cantabria (METCAN), situado en la casa familiar del héroe de la Guerra de la Independencia Pedro Velarde y Santiyán, en Muriedas.



Tras pasar por el jardín, en donde se encuentra un hórreo procedente de la localidad lebaniega de Pido (Camaleño), se accede a la casa en cuyo Soportal se ha colocado un carro chillón. En el interior se explican los oficios tradicionales de transformación de la madera, materia prima en la fabricación de la mayor parte de los utensilios de uso diario en la Cantabria tradicional, los utensilios empleados en la cocina y su ajuar y una serie de instrumentos utilizados en la elaboración del queso y la mantequilla. Asimismo se exhiben instrumentos utilizados en la matanza del chon. Otro grupo de utensilios mostrados están relacionado con la elaboración del pan. También se expone el dujo (la colmena tradicional de Cantabria), así como diversos patrones de medidas de áridos (la fanega, el cuarto, la hemina) y líquidos (cántaras). Otros espacios están centrados en la actividad tradicional de la caza y la industria tradicional del hierro, al utillaje agrícola, a la producción doméstica textil a partir del lino y la lana y a una selección de instrumentos musicales populares. Para terminar, se rinde homenaje y se recuerda al capitán Pedro Velarde y se concluye el recorrido disfrutando de numerosas piezas de mobiliario de Cantabria.



6 de diciembre de 2012

MIMARTE


Los alumnos de 1º de ESO han asistido de nuevo este curso al espectáculo de mimo "MIMARTE". La obra está dirigida a escolares de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato. Con dicho espectáculo se pretende, utilizando el arte del mimo, la magia y el humor, que la juventud tome conciencia de los riesgos asociados al consumo excesivo de alcohol, y de su percepción, vivencias y actitudes con respecto al uso de esta droga.


INTERCAMBIO CON EL COLEGIO "TONBRIDGE GRAMMAR SCHOOL" (KENT, REINO UNIDO)


El IES Nueve Valles de Reocín acaba de concluir con éxito por cuarto año consecutivo su intercambio escolar con el colegio inglés  “Tonbridge Grammar School”.

El pasado octubre tuvo lugar la primera parte de la experiencia, que consistía en la estancia de los alumnos ingleses con las familias de sus respectivas “parejas” españolas. En el programa se incluyeron actividades en el instituto así como visitas de interés cultural en la región, entre las cuales destacamos las visitas a Santander, Comillas, Santillana del Mar y su Neocueva de Altamira.


La segunda parte de dicho proyecto tuvo lugar en el condado de Kent, al sur-este de Inglaterra, en el mes de noviembre. Durante su estancia en Inglaterra, los alumnos cántabros se alojaron con las familias de los alumnos ingleses, con el fin de promover la inmersión lingüística y el mejor conocimiento de la cultura de dicho país. Asimismo, pudieron conocer de primera mano el funcionamiento de un colegio inglés, ya que asistieron a varias clases con sus compañeros ingleses. Entre las diferentes actividades, desarrolladas todas con gran éxito, mencionamos varias visitas a la ciudad de Londres, aprovechando la cercanía desde Tonbridge, a tan sólo 40 minutos en tren.



Las profesoras promotoras y responsables del proyecto por parte del IES Nueve Valles son: Patricia Estébanez Gómez y Margarita Diez Fernández.

26 de noviembre de 2012

LABORATORIO DE ARQUEOLOGÍA


Los alumnos de 3º y 4º de diversificación han participado en el taller de arqueología para escolares que se realiza en el Museo de Altamira. En el mismo han podido conocer cómo, desde la excavación arqueológica a la exposición en un museo, el patrimonio arqueológico es estudiado, documentado y conservado por equipos de científicos y técnicas muy variados, en un proceso caracterizado por el rigor científico, el método y el trabajo en equipos multidisciplinares.


14 de noviembre de 2012

CABUERNIAVENTURA

 Los alumnos de 1º de ESO han disfrutado, otro año más, de una soleada jornada de convivencia, deporte y aventura en CABUERNIAVENTURA, desafiando la ley de la gravedad con  actividades como el descenso en tirolina y la escalada, y demostrando su habilidad y destreza en el tiro con arco, el golf y las camas elásticas. 

17 de octubre de 2012

EL CANAL DE CASTILLA


Los alumnos de 2º de Bachillerato de Ciencias y Tecnología, acompañados por los profesores Gumersindo Herrero y Abel del Río, han participado en el programa "Rutas Científicas" y han viajado hasta Palencia (Castilla y León) para disfrutar del itinerario "El Canal de Castilla". El programa de visitas durante la semana ha sido el siguiente:
  • El Canal de Castilla:
    • Calahorra de Ribas (donde se inicio la construcción en 1753), El Serrón.
    • El Ramal Norte: Alar del Rey, Herrera de Pisuerga, acuesto de Abánades. Frómista (cuádruple esclusa, iglesia de San Martín y Camino de Santiago).
    • Medina de Rioseco (dársena y funcionamiento de una esclusa). Laguna de La Nava.
  • Visita a empresas: Renault España (automación).
  • Villa romana de La Olmeda y Saldaña.
  • Visita a la ciudad de Palencia y sus principales monumentos.
  • Centro de Prevención de Riesgos en actividades de tiempo libre (Palencia).
  • Museo de la Evolución Humana (Burgos) y visita a la ciudad (catedral).
  • Alojamiento: Residencia "Diego Martínez" (PP. Barnabitas).

La construcción del Canal de Castilla constituyó una de más ambiciosas obras de ingeniería realizadas en Europa durante los siglos XVII y XIX. Fue concebido como vía fluvial de comunicación y transporte para solucionar el aislamiento de la meseta castellano-leonesa. A lo largo de su recorrido se encuentran importantes obras de ingeniería (esclusas, puentes, acueductos...) e instalaciones anexas (fábricas, almacenes...).


11 de junio de 2012

"LA CONSULTA"

En la sala de espera de un hospital cualquiera se encuentran una serie de personajes con vidas e historias que van del mimo al absurdo, pasando por la rutina de lo cotidiano o la tragedia de la incomunicación. Unos pacientes muy particulares en una consulta .... muy especial.

Esta es la historia que han representado los alumnos del Taller de Teatro de 3º de la ESO de nuestro instituto ante sus compañeros, con los nervios típicos de un día de estreno, dirigidos por su profesora Isabel Fernández.