Bienvenidos al Blog del Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares del IES Nueve Valles

6 de diciembre de 2012

MIMARTE


Los alumnos de 1º de ESO han asistido de nuevo este curso al espectáculo de mimo "MIMARTE". La obra está dirigida a escolares de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato. Con dicho espectáculo se pretende, utilizando el arte del mimo, la magia y el humor, que la juventud tome conciencia de los riesgos asociados al consumo excesivo de alcohol, y de su percepción, vivencias y actitudes con respecto al uso de esta droga.


INTERCAMBIO CON EL COLEGIO "TONBRIDGE GRAMMAR SCHOOL" (KENT, REINO UNIDO)


El IES Nueve Valles de Reocín acaba de concluir con éxito por cuarto año consecutivo su intercambio escolar con el colegio inglés  “Tonbridge Grammar School”.

El pasado octubre tuvo lugar la primera parte de la experiencia, que consistía en la estancia de los alumnos ingleses con las familias de sus respectivas “parejas” españolas. En el programa se incluyeron actividades en el instituto así como visitas de interés cultural en la región, entre las cuales destacamos las visitas a Santander, Comillas, Santillana del Mar y su Neocueva de Altamira.


La segunda parte de dicho proyecto tuvo lugar en el condado de Kent, al sur-este de Inglaterra, en el mes de noviembre. Durante su estancia en Inglaterra, los alumnos cántabros se alojaron con las familias de los alumnos ingleses, con el fin de promover la inmersión lingüística y el mejor conocimiento de la cultura de dicho país. Asimismo, pudieron conocer de primera mano el funcionamiento de un colegio inglés, ya que asistieron a varias clases con sus compañeros ingleses. Entre las diferentes actividades, desarrolladas todas con gran éxito, mencionamos varias visitas a la ciudad de Londres, aprovechando la cercanía desde Tonbridge, a tan sólo 40 minutos en tren.



Las profesoras promotoras y responsables del proyecto por parte del IES Nueve Valles son: Patricia Estébanez Gómez y Margarita Diez Fernández.

26 de noviembre de 2012

LABORATORIO DE ARQUEOLOGÍA


Los alumnos de 3º y 4º de diversificación han participado en el taller de arqueología para escolares que se realiza en el Museo de Altamira. En el mismo han podido conocer cómo, desde la excavación arqueológica a la exposición en un museo, el patrimonio arqueológico es estudiado, documentado y conservado por equipos de científicos y técnicas muy variados, en un proceso caracterizado por el rigor científico, el método y el trabajo en equipos multidisciplinares.


14 de noviembre de 2012

CABUERNIAVENTURA

 Los alumnos de 1º de ESO han disfrutado, otro año más, de una soleada jornada de convivencia, deporte y aventura en CABUERNIAVENTURA, desafiando la ley de la gravedad con  actividades como el descenso en tirolina y la escalada, y demostrando su habilidad y destreza en el tiro con arco, el golf y las camas elásticas. 

17 de octubre de 2012

EL CANAL DE CASTILLA


Los alumnos de 2º de Bachillerato de Ciencias y Tecnología, acompañados por los profesores Gumersindo Herrero y Abel del Río, han participado en el programa "Rutas Científicas" y han viajado hasta Palencia (Castilla y León) para disfrutar del itinerario "El Canal de Castilla". El programa de visitas durante la semana ha sido el siguiente:
  • El Canal de Castilla:
    • Calahorra de Ribas (donde se inicio la construcción en 1753), El Serrón.
    • El Ramal Norte: Alar del Rey, Herrera de Pisuerga, acuesto de Abánades. Frómista (cuádruple esclusa, iglesia de San Martín y Camino de Santiago).
    • Medina de Rioseco (dársena y funcionamiento de una esclusa). Laguna de La Nava.
  • Visita a empresas: Renault España (automación).
  • Villa romana de La Olmeda y Saldaña.
  • Visita a la ciudad de Palencia y sus principales monumentos.
  • Centro de Prevención de Riesgos en actividades de tiempo libre (Palencia).
  • Museo de la Evolución Humana (Burgos) y visita a la ciudad (catedral).
  • Alojamiento: Residencia "Diego Martínez" (PP. Barnabitas).

La construcción del Canal de Castilla constituyó una de más ambiciosas obras de ingeniería realizadas en Europa durante los siglos XVII y XIX. Fue concebido como vía fluvial de comunicación y transporte para solucionar el aislamiento de la meseta castellano-leonesa. A lo largo de su recorrido se encuentran importantes obras de ingeniería (esclusas, puentes, acueductos...) e instalaciones anexas (fábricas, almacenes...).


11 de junio de 2012

"LA CONSULTA"

En la sala de espera de un hospital cualquiera se encuentran una serie de personajes con vidas e historias que van del mimo al absurdo, pasando por la rutina de lo cotidiano o la tragedia de la incomunicación. Unos pacientes muy particulares en una consulta .... muy especial.

Esta es la historia que han representado los alumnos del Taller de Teatro de 3º de la ESO de nuestro instituto ante sus compañeros, con los nervios típicos de un día de estreno, dirigidos por su profesora Isabel Fernández. 

23 de mayo de 2012

CONCIERTO DIDÁCTICO FIN DE CURSO

Los alumnos de Taller de Expresión y Comunicación Musical, en 3º de ESO y de Música, en 4º de ESO , dirigidos por su profesor, José Antonio Fernández, han mostrado todo lo aprendido en el concierto didáctico de final de curso dirigido a los alumnos de 1º de ESO.
El repertorio del concierto fue el siguiente:

"Piratas del Caribe" de Hanz Zimmer (4º ESO)
"Let me out" de Dover (3º ESO)
"The final countdown" de Europe (3º ESO)


16 de mayo de 2012

ITINERARIO POR LA ZONA COSTERA OCCIDENTAL DE CANTABRIA


Punta del Dichoso (Suances)
El día 27 de abril de 2012, los alumnos de 2º bachillerato A de las asignaturas de Ciencias de la Tierra y de Geología, acompañados por los profesores César y Merche, realizamos un itinerario geológico ambiental con el objetivo de observar en nuestro entorno los aspectos geomorfológicos y ambientales más relevantes en esta zona.
Campo de dolinas (Oreña)

En cuanto a los aspectos geomorfológicos, destacar el modelado kárstico en sus diferentes formas, tan habitual en nuestra región, con la visualización de lapiaces (como la Punta del Dichoso de Suances), dolinas (en todo el recorrido), surgencia (fuentona de Ruente).


Además, los aspectos de modelado litoral también son de especial relevancia, con la presencia de acantilados en retroceso activo, plataformas de abrasión (Suances y Comillas), isolotes costeros, rasas marinas (Comillas).

Pliegues y fallas en La punta del Miradoiro (Comillas)
Todo esto acompañado con los distintos impactos ambientales observados a lo largo del recorrido.


Ermita de Santa Justa, en el interior de un anticlinal

27 de marzo de 2012

VIAJE DE FIN DE CURSO

Este año, los alumnos de 4º de ESO han disfrutado de su viaje de fin de curso en la ciudad de Londres.

1er día: Salida a media tarde desde el instituto para dirigirnos al aeropuerto de Bilbao, desde donde partía nuestro vuelo hacia el aeropuerto de Stansted. Allí nos esperaba un autobús para trasladarnos hasta el hotel Royal National, donde llegamos de madrugada. Tras el reparto de habitaciones, todos a dormir.



2º día: Tras el desayuno, nos acercamos caminando hacia Picadilly Circus, donde realizamos una breve parada para tomar algunas fotos. Desde allí seguimos nuestro camino hacia Trafalgar Square, donde pudimos admirar la columna de 50 metros de altura en honor al almirante Nelson, quién murió en la batalla de Trafalgar contra Napoleón. Tras un breve descanso, nos dirigimos a la National Gallery, en cuyas dependencias se encuentra la colección nacional de arte. Incluye muchas obras famosas, como El matrimonio Arnolfini, de Van Eyck, La Venus del espejo, de Velázquez, El Temerario, de Turner, y Los girasoles, de Van Gogh. A la salida dirigimos nuestros pasos hacia la Abadía de Westminster y el famoso Big Ben. Al otro lado del Támesis, un poco de tiempo libre para comer y, después, continuamos el paseo por la orilla sur del río hacia la Tate Modern, la galería de arte moderno más importante del Reino Unido, situada en una antigua estación eléctrica. Regresamos a la otra orilla atravesando el Millenium Bridge, un puente colgante y peatonal que cruza el Támesis, y seguimos caminando hacia St Paul's Cathedral. De allí nos dirigimos hacia Covent Garden, donde disponemos de otro rato libre para cenar. Terminamos el día con un paseo hacia el hotel.



3er día: Tras el desayuno, nos dirigimos a la estación de metro de King's Cross para ver el acceso al andén secreto , situado entre los andenes 9 y 10, punto de partida del "Expreso de Hogwarts", que aparece en los libros de Harry Potter. Después tomamos el metro hacia South Kensington, donde se encuentra el Natural History Museum, en cuyo vestíbulo encontramos el esqueleto de 26 metros de un Diplodocus. El museo posee una variada colección correspondiente a áreas como la botánica, la entomología, la mineralogía, la paleontología y la zoología. Tras la visita nos dirigimos hacia Harrods, en Brompton Road, famosos grandes almacenes londinenses. Al mediodía, dado el buen tiempo del que disfrutamos durante todo el viaje, compramos en las proximidades comida para llevar y nos acercamos hasta Hyde Park, donde dimos buena cuenta de ella y aprovechamos para descansar o pasear un rato, según el gusto de cada uno. Ya por la tarde dirigimos nuestros pasos hacia Buckingham Palace, residencia oficial de la reina británica, y tras las fotos de rigor nos dirigimos hacia la estación de metro de Green Park, para llegar hasta Oxford Circus, cruce de caminos entre Oxford Street y Regents Street, donde dispusimos de unas horas libres para las inevitables compras. Desde allí, nos dirigimos hacia Picadilly, en cuyos alrededores cenamos y donde tomamos el metro para regresar al hotel.


4º día: Después de desayunar, nos dirigimos de nuevo en metro desde Russell Square hasta South Kensington para disfrutar unas horas del Science Museum, en cuyas colecciones tienen cabida siglos de progreso científico y tecnológico. A la salida, tomamos el metro para dirigirnos hacia Regent's Park, donde iniciamos un paseo hacia Regent's Canal para terminarlo y comer en Candem Lock, cuyo mercado de artesanía, ropa nueva y de segunda mano, libros, discos y antigüedades atrae como un imán a miles de personas. Por la tarde tomamos de nuevo el metro y nos dirigimos hacia London Bridge Station, desde iniciamos un paseo por la orilla sur del Támesis hacia el famoso Tower Bridge y la Torre de Londres. Más fotos que añadir a nuestro álbum. Tras este agotador paseo tomamos un autobús para dirigirnos hacia Trafalgar Square y de allí nos acercamos de nuevo a Picadilly para cenar y terminar el día. Regreso en metro al hotel.

5º día: Este es nuestro último día en la ciudad, así que dejamos nuestro equipaje en la consigna del hotel y desayunamos. Aprovechamos la mañana para visitar el British Museum. Este museo, fundado en 1753, es el más antiguo del mundo y la inmensa acumulación de tesoros que alberga abarca dos millones de años de historia. Sus galerías están divididas en diferentes secciones dedicadas a Asia Occidental, Antiguo Egipto, Grecia y Roma, además de Gran Bretaña Prehistórica y Romana y Piezas Medievales, Renacentistas y Modernas. En sus salas encontramos la Piedra Rosetta, famosa clave para descifrar los jeroglíficos egipcios, la colosal estatua de Ramsés II, monarca egipcio del siglo III a.C., las Momias egipcias, muertos embalsamados a la espera de una nueva vida, los Mármoles Elgin, relieves del Partenón de Atenas, el Hombre de Lindow, cuerpo de hace 2000 años cuya piel fue preservada por los ácidos de una turbera de Cheshire o el Jarrón de Portland, realizado en Italia o Egipto poco antes del nacimiento de Cristo. Tras disfrutar de semejantes tesoros, nos disponemos a comer antes de regresar al hotel a por nuestro equipaje. Allí nos espera el autobús que nos traslada al aeropuerto. Tomamos el avión con destino Bilbao y de nuevo en autobús hasta Puente San Miguel. Última y agotadora jornada que termina en nuestra casa, descansando.

III OLIMPIADA DE GEOLOGÍA


      Alumnos de nuestro centro, junto a su profesora Mercedes Guerra, han participado en la fase autonómica cántabra de la III Olimpiada de Geología, que se celebró el viernes 24 de febrero de 2012 en el IES Miguel Herrero Pereda de Torrelavega.
   El conjunto de las pruebas incluyó las materias que se relacionan a continuación:
  • Mineralogía: minerales principales y su identificación.
  • Petrología: el ciclo de las rocas, tipos de rocas y su ambiente de formación.
  • Estratigrafía: El tiempo en Geología, superposición de estratos, discordancias.
  • Paleontología: el registro fósil y la evolución de la vida.
  • Geodinámica Externa: procesos externos, elementos geomorfológicos observables en nuestro paisaje, hidrogeología, etc.
  • Geodinámica interna: elementos estructurales básicos, interior de la Tierra y tectónica de placas.
  • Riesgos y recursos geológicos.
  • Mapas y cortes geológicos.
  • Geoplanetología (sólo de carácter comparado, con elementos análogos a fenómenos terrestres observables en la superficie sólida).
      Las cuestiones incluyeron el reconocimiento de minerales, rocas y fósiles, el análisis e fotografías del paisaje y cortes, y problemas derivados de mapas y cortes geológicos sencillos.    
      Uno de nuestros alumnos, Diego Pérez Quintana, resultó finalista, por lo que ha participado en la 3ª Olimpiada Española de Geología (OEGEO 2012), celebrada el 24 de marzo de 2012 en el Palacio de la Magdalena de Santander y formará parte del equipo español que viajará a Buenos Aires (Argentina) para participar en la Olimpiada Internacional de Ciencias de la Tierra 2012 (IESO).