Los alumnos del Bachillerato de Humanidades se desplazaron a Londres en viaje cultural, durante el mes de enero, acompañados por sus profesores de Latín y de Griego. Londres es una de las ciudades protagonistas de los movimientos culturales de la Edad Contemporánea en la que el mundo volvió su mirada al mundo clásico, lo excavó, lo recuperó y lo puso de moda en Occidente, de manera que el estudio de sus principales museos y piezas supone un mayor y más profundo conocimiento del mundo clásico. A esto hay que añadir los atractivos que son propios de esta capital europea, iconos de la cultura que han trascendido los límites de su marco físico.
29 de junio de 2011
17 de mayo de 2011
II CONGRESO INVESTIGA MADRID
Las alumnas de 4º de ESO, Nuria Andrés Sánchez, Adriana Barreda García, Paula Cayón Pardo, Lara Ceballos Caso y Celia Cuevas Gómez han participado, junto con su profesor Ángel Toca Otero, en el Segundo Congreso Investiga, que se ha desarrollado los días 13, 14 y 15 de mayo en Madrid, organizado por la Fundación San Patricio en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Banco de Santander. Cada alumna ha realizado una investigación sobre uno de los siguientes temas: "Aplicaciones de la Neurociencia a la lucha contra la discapacidad", "El almacenamiento de energía", "Inteligencia artificial", "Nuevos materiales aplicados al deporte" y "Aplicaciones de la manipulación genética"; todos ellos relacionados con las líneas estratégicas del Plan Nacional de I + D + i 2008-2011.
LOS BOLOS EN CANTABRIA
Los alumnos de 3º de ESO han acudido al Complejo de La Albericia, en Santander, para participar de una jornada de bolos a cargo de la Federación Cántabra de Bolos. El juego de los bolos es una de las tradiciones más arraigadas en Cantabria. En la mayor parte de la región se juega al Bolo Palma, la modalidad más generalizada y vistosa. Sin embargo, existen otras tres modalidades: el Pasabolo Losa, jugado en los pueblos de la costa de Trasmiera; el Pasabolo Tablón, en el oriente de Cantabria y Valderredible; y el Bolo Pasiego, recuperado en la comarca del alto Pas y Luena.
17 de abril de 2011
PARÍS
Los alumnos de 4º de ESO han disfrutado de su VIAJE DE FIN DE CURSO en una de las ciudades más bellas de Europa. Ahí va un resumen de lo acontecido.
1er día: Salida bien temprano, a las 6:30 horas, puesto que tenemos por delante unas 14 horas de viaje. En Irún cambiamos de chofer y recogemos a nuestro conductor, Rosendo, quién se encarga de hacernos el viaje lo más agradable posible. Llegada al hotel, distribución de las habitaciones, cena y a dormir.
2º día: Tras un abundante desayuno, Rosendo nos traslada hasta los Campos Elíseos, entre el Grand Palais y el Petit Palais. Nos damos un paseo hacia el Palacio del Louvre, pasando por la Plaza de la Concordia, donde nos hacemos unas fotos. Atravesamos el jardín de Las Tullerías y llegamos al museo. Una vez dentro, paseamos por sus salas disfrutando de alguna de sus famosas obras de arte, La Victoria de Samotracia, La Venus de Milo y La Gioconda de Leonardo da Vinci entre otras. Tras la visita, comemos en la plaza del Louvre, junto a la pirámide de cristal, y después, un poco de tiempo libre. Más tarde, cogemos de nuevo el autobús para disfrutar de una visita panorámica de la ciudad comentada por nuestro irónico guía Pierre. Terminamos la visita en el Hôtel de Ville, el ayuntamiento de París y, desde ahí, paseamos hasta La catedral de Notre Damme y el Barrio Latino, donde disponemos de otro rato de tiempo libre para recorrer el barrio y cenar. Vuelta hacia el hotel y paseo hasta un parque de atracciones próximo. Regreso al hotel y a dormir.


2º día: Tras un abundante desayuno, Rosendo nos traslada hasta los Campos Elíseos, entre el Grand Palais y el Petit Palais. Nos damos un paseo hacia el Palacio del Louvre, pasando por la Plaza de la Concordia, donde nos hacemos unas fotos. Atravesamos el jardín de Las Tullerías y llegamos al museo. Una vez dentro, paseamos por sus salas disfrutando de alguna de sus famosas obras de arte, La Victoria de Samotracia, La Venus de Milo y La Gioconda de Leonardo da Vinci entre otras. Tras la visita, comemos en la plaza del Louvre, junto a la pirámide de cristal, y después, un poco de tiempo libre. Más tarde, cogemos de nuevo el autobús para disfrutar de una visita panorámica de la ciudad comentada por nuestro irónico guía Pierre. Terminamos la visita en el Hôtel de Ville, el ayuntamiento de París y, desde ahí, paseamos hasta La catedral de Notre Damme y el Barrio Latino, donde disponemos de otro rato de tiempo libre para recorrer el barrio y cenar. Vuelta hacia el hotel y paseo hasta un parque de atracciones próximo. Regreso al hotel y a dormir.
3er día: Tras el desayuno, Rosendo nos deja en el bulevar de Clichy, en las proximidades del barrio de Montmartre. Ascendemos la colina hasta la Basílica del Sacré Coeur y disfrutamos de las impresionantes vistas panorámicas de París. Paseo por la Plaza de Tertre, más conocida como plaza de los pintores. Tras un rato libre para disfrutarla, descendemos la colina y paseamos por el barrio de Pigalle hasta el Moulin Rouge. Desde allí, iniciamos la caminata hasta La Ópera, donde descansamos en su escalinata y aprovechamos para comer. Más tarde, otro paseo hasta el Centro Georges Pompidou, en cuya plaza disfrutamos de la actuación de un malabarista. Continuamos el paseo hasta Notre Damme, en donde entramos para disfrutar de sus famosas vidrieras. Como ya hemos caminado lo nuestro y queremos acercarnos hacia la Torre Eiffel, nos dirigimos a la estación de Cluny-La Sorbonne, donde cogemos el metro y nos apeamos en la estación de La Motte-Picquet-Grenelle. Por esa zona disponemos de otro rato libre para cenar. Después vamos paseando hacia los Campos de Marte, a los pies de la Torre Eiffel, a donde llegamos al anochecer para disfrutar de toda su magnificencia. A las diez de la noche tenemos concertada nuestra subida a la torre, desde donde observamos la ciudad de París iluminada. Regreso al hotel agotados y a dormir.
4º día: Desayuno y salida hacia Eurodisney. Foto de grupo a la entrada del parque. Reparto de planos y día libre para disfrutar de todas las atracciones. Tras un agotador día, regreso al hotel y a dormir.
4º día: Desayuno y salida hacia Eurodisney. Foto de grupo a la entrada del parque. Reparto de planos y día libre para disfrutar de todas las atracciones. Tras un agotador día, regreso al hotel y a dormir.
5º día: Desayuno y salida hacia España. Otras 14 horas de viaje nos esperan. Durante el viaje unos duermen, otros ven películas y otros charlan incansablemente. En Irún nos despedimos de Rosendo, nuestro conductor, que se ha convertido en otro compañero de viaje. Un nuevo chofer nos traerá hasta Puente San Miguel hacia las 12 de la noche.
FIN DEL VIAJE.
9 de febrero de 2011
OLIMPIADA CIENTÍFICA DE LA UNIÓN EUROPEA (EUSO 2011).
La Real Sociedad Española de Física, la Real Sociedad Española de Química y la Asociación Nacional de Químicos de España (ANQUE) han convocado a todos los alumnos de los Centros de Educación Secundaria y Bachillerato a participar en la Olimpiada Cientifica de la Unión Europea 2011 (EUSO 2011).
El equipo formado por los alumnos de bachillerato, Sergio González Conde, Aitor Palacios Cuesta y Diego Pérez Quintana, junto a su profesor y mentor Ángel Toca Otero, ha sido uno de los 10 equipos seleccionados para participar en la segunda fase nacional a realizar en la Escuela Politécnica Superior de Huesca (Universidad de Zaragoza), del 9 al 12 de Febrero de 2011.
La competición de estos 10 equipos permitirá seleccionar los 2 equipos que representarán a España en la EUSO 2011 que se celebrará, previsiblemente, en la Universidad de Pardubice, República Checa, del 10 al 17 de abril de 2011.
¡Mucha suerte a nuestros alumnos!
8 de febrero de 2011
SEMANA BLANCA
Alumnos de nuestro centro han disfrutado de unos días de esquí en la estación andorrana de Grandvalira. Tras un curso intensivo, todos los alumnos han adquirido el nivel adecuado para esquiar por las diferentes pistas con seguridad.
¡Enhorabuena!
3 de febrero de 2011
VISITA A LA FÁBRICA DE NESTLÉ
Los alumnos de 3º y 4º de Diversificación, junto a los de PCPI y algunos compañeros de ámbito de 2º de ESO, participan en una salida para conocer el funcionamiento de la empresa de Nestlé en La Penilla de Cayón. Una interesante excursión que sin duda dejará un buen sabor de boca entre los participantes.
20 de enero de 2011
EL CINE EN LA ENSEÑANZA
- Título original: "An education"
- Intérpretes: Peter Sarsgaard, Olivia Williams, Emma Thompson, Alfred Molina, Rosamund Pike, Carey Mulligan, Dominic Cooper
- Dirección: Lone Scherfig
- Guión: Nick Hornby
- Género: Drama
Sinopsis
Fuente: 20minutos.esEn el Londres de principios de los 60, Jenny es una estudiante muy aplicada que sueña con una vida bohemia, aunque su padre cree que su verdadero futuro está en la Universidad de Oxford. Durante un día de lluvia, Jenny conoce a David, un hombre adulto que se convierte en su pretendiente ganándose incluso el favor de los conservadores padres de ella. Junto a David, la joven conocerá otro tipo de educación, la que se respira en los ambientes sofisticados, y no podrá evitar replantearse su destino.
18 de enero de 2011
TEATRO. JORNADAS ESCOLARES
LOS CLOWNQUISTADORES
Los alumnos de 3º y 4º de Diversificación, junto a los de PCPI, han asistido a la representación teatral "Los Clownquistadores", en la que dos payasos hacen un repaso de toda la historia de la humanidad, demostrando que estos personajes, que han pasado a la historia como "grandes personas", no lo eran tanto.
22 de diciembre de 2010
NOËL EN FRANCE
Los alumnos de francés de 1º ESO han conocido las tradiciones navideñas en Francia gracias a la presentación realizada por su profesor Thomas Griette, acompañado de sus compañeros de departamento Mireya, Veronique y Miguel.
Joyeux Noël et Bonne Année
Suscribirse a:
Entradas (Atom)