Bienvenidos al Blog del Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares del IES Nueve Valles

27 de abril de 2017

JORNADAS CULTURALES 2017

Durante los días 11 y 12 de abril los alumnos del IES Nueve Valles han participado en las diferentes actividades que los departamentos han organizado para las Jornadas Culturales.

1º ESO
  • Charla: Seguridad en la Red (Plan Director)
  • Bingo (Francés)
  • Senderismo por la Calzada Romana (Geografía e Historia)
2º ESO - PMAR 1
  • Senderismo por Valderredible (Geografía e Historia)
  • Taller de cocina (Francés)
  • Jornada de puertas abierta en FPB (Agraria)
  • Mural Grafitti (Orientación)
  • Taller de redes sociales, compras y seguridad en la red (Orientación)
  • Taller de Sobaos (Tecnología)
  • Taller de Programación (Tecnología)
3º ESO - PMAR 2
  • Gymkana Cultural (Geografía e Historia)
  • Mural Grafitti (Orientación)
  • Ilusiones Visuales en el Cine y Criptografía (Filosofía)
  • Cine: "Sufragistas" (Geografía e Historia)
  • Taller de cocina (Inglés)
4º ESO - PAMB
  • Taller de RCP (Educación Física)
  • Deportes adaptados (Educación Física)
  • Charla: "Importancia de la formación en TIC para el acceso al mundo laboral". ASCENTIC (Tecnología)
FPB 2 
  • Venta de camisetas para colaborar con la Asociación Benéfica "Buscando Sonrisas". (Agraria)
  • Música en directo durante los recreos. (Agraria)
1º BACHILLERATO
  • Charla: "Importancia de la formación en TIC para el acceso al mundo laboral". ASCENTIC (Tecnología)
2º BACHILLERATO
  • Charla de la Escuela de Minas (Biología y Geología)
  • Charla: "Importancia de la formación en TIC para el acceso al mundo laboral". ASCENTIC (Tecnología)
Gymkana
Música en vivo
Deporte adaptado

Grafitti
Taller de Sobaos
Programación

Taller de Sobaos
Buscando sonrisas
Charla ASCENTIC
Gymkana

23 de abril de 2017

SALUD ES NOMBRE DE MUJER - MEDICUS MUNDI

"Salud es nombre de mujer" es una propuesta educativa y de sensibilización de medicus mundi sobre la realidad de las mujeres de los países del sur y en especial de su situación socio-sanitaria. 

Se pretende además poner de relieve la importancia de la Salud como un elemento clave para el desarrollo de los pueblos.




Durante quince días, la exposición ha estado instalada en el hall del instituto. Los alumnos de 4º ESO, junto a su profesores Manuel de la Fuente y Marián Sáez, han realizado varias actividades de concienciación sobre aspectos como:
  • La salud como derecho humano universal. El 98% de las defunciones maternas se dan en países en vías de desarrollo.
  • Salud sexual y reproductiva. 350 millones de mujeres en el mundo no tienen acceso a servicios de planificación familiar.
  • Violencia de género. Cada año, al menos dos millones de niñas entre 5 y 10 años son vendidas y compradas como exclavas sexuales en el mundo.
  • Prácticas tradicionales perjudiciales para la salud de la mujer. Entre el 20 y el 50% de las mujeres en países en desarrollo se casan antes de los 18 años por decisión de sus familias.
  • Mutilación genital femenina (MGF). En África, 115 millones de mujeres han sido sometidas a alguna clase de mutilación genital.
  • Las enfermedades de transmisión sexual (ETS). La mitad de las mujeres africanas embarazadas están infectadas de SIDA.
  • La educación, un instrumento que mejora la salud de la mujer. Los dos tercios de los 860 millones de adultos analfabetos en el mundo son mujeres.
  • Doblemente explotadas en el trabajo. La doble carga de trabajo de la mujer la expone a mayores riesgos en su salud.
  • La discriminación legal de la mujer. Un gobierno que permite la permanencia de las leyes discriminatorias está apoyando y promoviendo la desigualdad.
  • Mujeres inmigrantes: de la esperanza a la frustración. El 50% de los 175 millones de migrantes son mujeres. Dichas mujeres deben afrontar grandes riesgos durante su viaje y en los propios países de acogida.
  • La mujer y el medio ambiente, una relación compleja. La deforestación o la contaminación incrementan el tiempo que las mujeres deben de pasar en busca de leña o de agua no contaminada.
  • Participación política y social de la mujer. La mujer está aún lejos de romper "el techo de cristal" que la impide ocupar puestos de responsabilidad.
  • Ciudadanas globales: mujeres en lucha por el cambio
Fuente: medicus mundi

16 de marzo de 2017

ACTÚA CONTRA EL FUEGO


El miércoles 15 de marzo, los alumnos de FPB han participado en el programa medioambiental: "Actúa contra el fuego", que se organiza desde la Consejería de Educación. En dicha salida, han realizado una ruta caminando por la zona próxima a Ruente para ver in situ zonas de bosque quemadas, y después, en la base, les han explicado cómo se realizan las distintas actuaciones de la BRIF, Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales: protocolos de actuación, maniobras, etc.
También les han explicado sobre distintos temas, como las especies forestales de los montes de Cantabria, herramientas forestales, técnicas de apagar incendios, EPis, etc., todo ello relacionado con su especialidad de FPB de la familia agraria.

La visita ha coincidido con la de las autoridades de la Consejería de Montes y del Media Rural.


20 de diciembre de 2016

DECORANDO LA NAVIDAD



El departamento de Educación Plástica ha querido darle un toque navideño a nuestro centro. Sus alumnos han elaborado, con mucha creatividad, una serie de adornos que se han colocado el hall del instituto.




Elementos tan sencillos como encajes realizados en papel, tarjetas y hojas secas han bastado para decorar los pasillos del instituto. 


2 de diciembre de 2016

SALIDA de ALUMNOS de AGRARIA

Los alumnos de FPB, junto a su profesora Ana Isabel Alegre, han realizado una visita extraescolar a Puente San Miguel con una doble finalidad:
  1. Visita a Bosque y Jardín ALTAMIRA, para ver maquinaria de preparación del terreno en jardinería y asistir a una charla de prevención de riesgos laborales y uso de EPIS.
  2. Visita a una floristería Tierra Viva, para ver material del sector y sus usos.




25 de noviembre de 2016

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El IES Nueve Valles ha celebrado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con varias actividades dirigidas a sensibilizar al alumnado respecto al problema de la violencia contra la mujer.

El departamento de Educación Plástica, en colaboración con sus alumnos, ha participado  con la realización de unos murales para decorar el hall del instituto.


Además, los alumnos de 3º ESO han asistido a una charla ofrecida por la Mancomunidad Altamira-Los Valles, para trabajar en la prevención de este problema.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo.  En 1999 la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999.


Fuente: Wikipedia, Naciones Unidas

15 de noviembre de 2016

MIMARTE - PETER ROBERTS



Otro año más, y dentro del Plan de Prevención de Drogodependencias, los alumnos de 1º de la ESO han asistido al teatro de mimo "MIMARTE". Con este espectáculo se pretende que los adolescentes tomen conciencia de los riesgos asociados al consumo de alcohol, y de su percepción, vivencias y actitudes con respecto al uso de esta droga, de manera que reflexionen sobre los hábitos de consumo, identificando los riesgos y conociendo las consecuencias.







20 de mayo de 2016

EXCURSIÓN DE RELIGIÓN

Santa María de la Asunción, Castro Urdiales
El martes, 17 de mayo, todos los alumnos de Religión nos fuimos a conocer las iglesias de Castro Urdiales y Santoña. Santa María de la Asunción, en Castro, y Santa María del Puerto, en Santoña.
Santa María del Puerto, Santoña
Nos hizo un día espectacular y, tras visitar las preciosas iglesias de estas villas marineras, tuvimos casi tres horas de tiempo libre por el paseo marítimo de Santoña, donde hubo alumnos que se refrescaron los pies y otros, incluso, pescaron peces.
La excursión nos encantó, tanto a profesores como a alumnos, y la verdad, salió todo bien - excepto la torcedura de tobillo de Patricia - y el comportamiento de los alumnos fue estupendo. Así que han quedado muchas ganas de repetir.

Raquel Sanjurjo.
Profesora de Religión.

25 de abril de 2016

INTERCAMBIO CON EL CONVITTO NAZIONALE DE ROMA

Un año más, y ya van tres, los alumnos de bachillerato del IES Nueve Valles han participado del intercambio con el Convitto Nazionale de Roma, organizado por los profesores Fidel Ruiz y Ángel Toca. En la primera fase, nuestros alumnos viajaron hasta Roma del 13 al 22 de marzo. 
Aquí tenéis las crónicas de las actividades realizadas por los alumnos.
En la segunda, los alumnos romanos visitaron a sus compañeros del 10 al 18 de abril.

7 de abril de 2016

JARDINES HISTÓRICOS BOTÍN



Los alumnos de Agraria del IES Nueve Valles se desplazaron a la Finca Botín, en Puente San Miguel, con motivo de refundir conocimientos de dos módulos: mantenimiento de jardines e instalación de jardines.



En esta salida han visto distintos estilos de jardines, especies de plantas, arbustos y árboles de jardinería, así como sistemas de mantenimiento del jardín que no pueden verse en la zona ajardinada del IES. Finalmente, visitaron la zona de huerto y el invernadero.