Bienvenidos al Blog del Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares del IES Nueve Valles

11 de febrero de 2016

SOLVAY - Torrelavega



Los alumnos de 4º ESO y Bachillerato visitaron la factoría Solvay, en el municipio de Torrelavega, acompañados por sus profesores de Tecnología.




Tras un breve traslado en tren llegaron al complejo. En el centro de formación se les mostró un vídeo explicativo sobre la fábrica, realizando a continuación un recorrido por los distintos departamentos de la misma.

El origen del Grupo Solvay está vinculado a la figura de Ernest Solvay (1838-1922), su fundador, quién de manera autodidacta y poco más de 20 años, descubrió un método revolucionario para la obtención del carbonato sódico por el proceso al amoníaco, conocido hoy como proceso Solvay. En Torrelavega, operativo desde 1908, sus cerca de 450 trabajadores se dedican en las 78 hectáreas del Complejo a la producción de carbonato sódico, sal (cloruro sódico), cloro, sosa cáustica, hipoclorito sódico (lejía), ácido clorhídrico e hidrógeno. Todos ellos, productos que sirven de química base para otras industrias.

















Fuentes:
Solvay - Torrelavega
Wikipedia


4 de febrero de 2016

CABÁRCENO - Intercambio con LE DORAT



Alumnos de francés de nuestro centro participan en un intercambio con el College Pierre Robert de Le Dorat, coordinado por la profesora Marie Brosset. Se trata de una semana de convivencia en la que dichos alumnos actúan como anfitriones de los alumnos franceses. Durante el mes de mayo, nuestro alumnos viajarán a Francia, donde serán recibidos por sus corresponsales.

Entre las actividades programadas, han pasado un estupendo día en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, donde han podido disfrutar de los animales que habitan este espacio natural. Osos, leones, tigres, jirafas, bisontes, gorilas, aves rapaces y un sinfín de animales alojados en un hábitat lo más naturalizado posible.

28 de enero de 2016

SERCA - PARQUE DE LA VIESCA

Los alumnos de 2º ESO han participado, junto con sus tutores, de una actividad destinada a tomar conciencia de la importancia de la repoblación con especies autóctonas.










La jornada comenzó con una visita a la zona industrial de Reocín, donde se les explicó los inicios a mediados del siglo XIX de la explotación minera de la zona, minería de zinc cuya actividad cesó a principios del XXI, y los cambios sufridos en los terrenos pertenecientes a la mina y el área circundante.









A continuación, en el Parque de la Viesca, los alumnos plantaron un haya y se les hizo entrega de unas cuantas semillas de haya, hayucos, para que las cuidaran y conservaran hasta su próxima plantación en la primavera.



FPB - VISITA A NESTLÉ

Los alumnos de 1º y 2º curso de Formación Profesional sica en "Agrojardinería y composiciones florales" del IES Nueve Valles han realizado una visita a la fábrica Nestlé desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales.
 

Previamente en el aula se habían trabajado las principales señalizaciones de seguridad y salud en el trabajo para, durante la visita, ir localizando las diferentes señalizaciones existentes e ir reflexionando sobre la necesidad de su uso en el mundo laboral.






27 de enero de 2016

PREVENCIÓN DE LA INGESTA DE ALCOHOL Y OTRAS SUSTANCIAS

Los alumnos de 2º ESO han participado en una charla impartida por el Colegio de Enfermería de Cantabria sobre cómo prevenir la ingesta de alcohol y otras sustancias.

"El consumo de alcohol entre los jóvenes es considerado una conducta de riesgo por numerosos informes y estudios científicos que han demostrado los efectos nocivos que sobre la salud tiene el consumo desmedido y continuado de bebidas alcohólicas.
El concepto de riesgo que manejan los jóvenes consumidores de alcohol puede ser explicado por la función social de la bebida y el sentido de permisividad y goce colectivo que se construye en el contexto cultural donde se desenvuelven. Así, más allá de las motivaciones que cada cual manifiesta para consumir alcohol, son los grupos de pares los verdaderos orientadores de la conducta, que se ve reforzada por una cultura que sitúa el beber como el centro del ocio."


Fuente: Colegio de Enfermería de Cantabria


4 de diciembre de 2015

VISITA A "BOSQUE Y JARDÍN ALTAMIRA"

El día 2 de diciembre, los alumnos de Agraria del IES 9 Valles han realizado la visita a la empresa Bosque y Jardín Altamira acompañados por sus profesores, Ana Isabel Alegre y Santiago Mora, como complemento didáctico al módulo de mantenimiento de jardines.
Esta visita constaba de tres partes diferenciadas :
  1. Ver la tienda para conocer las herramientas, EPIs y maquinaria más utilizadas en mantenimiento de jardines.
  2. Los alumnos han pasado a la parte de taller de Maquinaria para recibir una formación básica en mantenimiento de maquinaria de jardinería.
  3. Los alumnos han recibido una formación de Epis (equipos de protección individual) obligatorios y recomendados para manejo de maquinaria de jardinería.

25 de noviembre de 2015

ESTO, NI EN PINTURA




El IES 9 Valles ha participado en la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.







Los profesores del Departamento de Educación Plástica, Visual y Audiovisual, Araceli, Chelo, Julio y Lucía, han organizado una actividad de sensibilización y arte, en la que han colaborado:
  • Los alumnos de 4º de Diversificación, con sus leyendas.
  • Los alumnos de EPVA de 1º, 3º, Imagen y Expresión y 4º de la ESO, en todas las actividades
  • La abuela Carmen, que ha cosido todos los tendales del bosque de la biblioteca.





22 de noviembre de 2015

VISITA A LA ESCUELA DE MINAS

Entre los tesoros más apreciados que oculta la Tierra en su interior, los MINERALES destacan por su importancia a lo largo de la historia del hombre. Apreciados por su belleza manifiesta en forma de cristales perfectamente geométricos, o por ser las materias primas base de innumerables industrias, los MINERALES han jugado un importante en el desarrollo de la humanidad.

El pasado 16 de noviembre, los alumnos de Geología de 2º de Bachillerato acudieron a la Escuela De Minas de Torrelavega, para ver la exposición de Minerales con que cuenta dicha Escuela. Además contamos con la explicación de la profesora Gema, que nos va describiendo las diferentes clases de minerales.
Esta colección presenta una gran diversidad de ejemplares de gran interés científico, tanto por su variedad de minerales como por su diversa procedencia: se trata de una colección particular que perteneció a D. Lorenzo Pfersich Merki, director de la fábrica de Nestlé en La Penilla de Cayó, entre 1947 y 1955, y que fue donada a la Universidad de Cantabria por su esposa, Dª Carmen Ruiloba Setién.

La exposición se encuentra ubicada en la planta baja de la E. U.de Ingeniería Técnica Minera de Torrelavega, en cuya entrada un panel informativo explica cómo visitar la exposición, así como las claves principales de la misma. Comprende 40 expositores con iluminación propia y paneles informativos, en los que se exhiben más de 500 ejemplares agrupados según las clases minerales, con un recorrido diseñado en forma semicircular desde la entrada de la Escuela.

En la exposición también se encuentra una cabina especialmente diseñada para la observación de los minerales fluorescentes, en la cual se pueden apreciar los minerales con luz normal y de espectro ultravioleta, con la que aparece el efecto de la fluorescencia.

4 de noviembre de 2015

PROYECTO RÍOS

El Proyecto Ríos es un programa de voluntariado y ciencia ciudadana para el estudio y conservación de los ríos de Cantabria. Esta conservación se hace efectiva mediante el desarrollo de acciones de muestreo de ríos, educación ambiental y custodia del territorio. Para ello, cuenta con una extensa red de personas voluntarias que, desde el año 2007, trabajan por la conservación de los ecosistemas fluviales de Cantabria.

Con esta actividad, realizada el pasado mes de octubre, se plantearon los siguientes objetivos con los alumnos:
  • Motivarlos hacia la conservación del medio ambiente y, en su caso, a mejorarlo.
  • Darles a conocer  la existencia de este programa de voluntariado que permite analizar el estado de nuestros ríos y las posibles actuaciones que se pueden realizar sobre él para mejorarlo.
  • Investigar diferentes parámetros ligados a nuestros ríos como son la vegetación, fauna, parámetros biológicos, físicos y químicos de un río.
  • Conocer los distintos tipos de vegetación existentes en nuestro recorrido en relación con las adaptaciones al clima.
  • Conocer el impacto ambiental que el ser humano está y ha causado en las inmediaciones de este río.
  • Habituarse a las salidas a la naturaleza y conocer las posibilidades que brinda.
  • Conocer en el medio natural los diferentes tipos de marcha y desplazamiento.
  • Tomar conciencia de los riesgos inherentes a este tipo de actividades deportivas.
  • Conocer y practicar actividades físicas de carácter recreativo en el medio natural.
Fuente: Proyecto Ríos

21 de junio de 2015

Carrera del Agua. UNICEF



El último día de clase los alumnos del centro tuvieron la oportunidad de colaborar con Unicef a favor de Gotas para Níger, una campaña del Comité Español centrada en la supervivencia infantil y la educación en ese país africano.

        

Durante toda la mañana, numerosos alumnos y algún que otro profesor participaron en la Carrera del Agua, aportando un donativo para colaborar.


Desde 2008, Gotas para Níger promueve la movilización en torno al problema del agua potable, la higiene y el saneamiento.
Las carreras de este curso 2014-2015 tienen como objetivo llevar agua potable a 30 escuelas más.


Fuente: Unicef