Bienvenidos al Blog del Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares del IES Nueve Valles

31 de marzo de 2014

INTERCAMBIO CON EL CONVITTO VITTORIO EMANUELE II DE ROMA

Durante este curso se ha organizado por primera vez un intercambio con el Convitto Nazionale de Roma, de la mano de los Departamentos de Física y Química y de Latín. Han participado alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias y de 2º de Bachillerato de Humanidades, hasta un total de 22 alumnos.
La primera fase tuvo lugar entre los días 2 y 9 de marzo, cuando visitamos la ciudad de Roma; la segunda fase, en la que hemos recibido a la delegación italiana, encabezada por los profesores Pascale y Foschi, se ha desarrollado entre los días 23 y 30 de marzo.

Se han realizado actividades docentes de dos tipos, tanto científicas como humanísticas. Así, a las consabidas visitas al Coliseo, al Foro Romano y demás restos romanos, hay que añadir experimentos en los laboratorios de Ciencias Naturales, Física y Química. Durante la visita de los alumnos italianos no ha faltado la visita a la Neocueva y a las instalaciones de El Diario Montañés.

En esta experiencia han colaborado los Departamentos de Griego, Geografía e Historia, Dibujo, Inglés, Música, Biología y Geología, la Biblioteca, el Coordinador TIC y la Asociación de Madres y Padres.

Las cuevas de Puente Viesgo
Como actividad práctica dentro de las organizadas en el intercambio con el Convitto Nazionale de Roma, los alumnos de 2º de Bachillerato de Humanidades visitaron el día 26 de marzo las cuevas de Las Monedas y El Castillo, situadas en Puente Viesgo. La primera tiene pocas pinturas paleolíticas y es más interesante desde un punto de vista geológico; la segunda es muy rica en pinturas no sólo de animales, sino también de manos y signos de significado desconocido. Como la noche anterior a la visita se desató una tormenta con abundante aparato eléctrico, no había en las cuevas más luz que la que proporcionaban las linternas de los guías y los profesores.

La villa romana de La Olmeda y Carrión de los Condes
Hace tres años que no visitábamos una de las villas romanas más importantes de la Península Ibérica. Por eso, aprovechando la visita de un grupo de italianos que estaban de intercambio, los Departamentos de Latín y de Griego hemos organizado de nuevo una salida didáctica a este importante yacimiento arqueológico, completada con una visita a Carrión de los Condes, donde repetimos el safari fotográfico de otros años. Esta actividad extraescolar fue el 27 de marzo, entre las 8,30 y 18,30. A pesar del espantoso frío, disfrutamos de una jornada muy interesante.

Las Marismas de Santoña y Bilbao
Como colofón de las actividades científicas diseñadas para el intercambio escolar con el Convitto de Roma,  los alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias junto con los alumnos italianos visitamos el pasado 28 de marzo el Centro de Interpretación de las Marismas de Santoña. Allí, además de conocer el propio Centro, pudimos realizar dos interesantes actividades relacionadas con las labores de marisqueo y el avistamiento de aves migratorias.
Al terminar la mañana, dirigimos nuestros pasos hacia Bilbao para, después de comer, visitar el Museo Guggenheim. Tuvimos la oportunidad de recorrer el edificio y visitar dos de las exposiciones temporales que en ese momento nos ofrecía la programación del centro. El tiempo agradable permitió guardar un grato recuerdo del viaje.

V OLIMPIADA DE GEOLOGÍA

Las alumnas del IES Nueve Valles  Inés González Macho, Nadia Gutiérrez Seronero y Claudia Bernardo García, tutoradas por su profesora Dña. Mercedes Guerra Caso, participaron el pasado sábado 29 de marzo en la fase nacional de la  V Olimpiada de Geología celebrado en Toledo. Las alumnas acudieron conformando el equipo que representó a Cantabria tras clasificarse en la fase autonómica celebrada recientemente.



Es el tercer año consecutivo que alumnado del centro consigue representar a Cantabria en la fase nacional de la Olimpiada, llegando incluso a representar a nuestro país en la fase internacional que se celebró en Buenos Aires hace tres años.

30 de marzo de 2014

JARDINES VERTICALES


Jardines verticales realizados por los alumnos del PCPI Ayudante Técnico en Parques, Viveros y Jardines del IES Nueve Valles




26 de marzo de 2014

INTERCAMBIO CON EL COLLÉGE PIERRE ROBERT DE LE DORAT


Se ha desarrollado la primera fase de una nueva edición del  Intercambio escolar con el Collége Pierre Robert de Le Dorat, localidad hermanada con Santillana del Mar. La  actividad se ha realizado bajo la supervisión de los docentes Dña. Mireya Nguyen y D. Víctor Rojo, destacando la inestimable  colaboración que viene dispensando el Ayuntamiento de Santillana del Mar para la celebración de esta actividad.

24 de febrero de 2014

EL CINE EN LA ENSEÑANZA

LOS DESCENDIENTES

  • Título V.O.: The Descendants 
  • Intérpretes: George Clooney (Matt King), Beau Bridges (primo Hugh), Shailene Woodley (Alexandra King), Amara Miller (Scottie King)
  • Año de producción: 2011
  • Género: Comedia Gramática
  • Director: Alexander Payne
  • Guión: Alexander Payne
Sinopsis
Matt King vive en un lugar paradisíaco de la isla de Hawai, de gran valor medioambiental y espiritual, junto a su esposa y sus dos hijas. Sin embargo, sufre un golpe muy duro cuando su mujer fallece en un trágico accidente de barco. Tras desmoronarse, es consciente de que tiene que dar un giro completo a su existencia y más cuando se entera de que ella le era infiel con otro hombre. Matt se embarca en una odisea emocional para encontrar al amante y poder así reconstruir su vida junto a sus hijas.
 "Los descendientes" habla de un amargo viaje interior; el de un padre que pelea por reconquistar el afecto de sus hijas; el de un marido enfrentado a la tragedia y al ingrato sabor de la mentira y el de un terrateniente de cuyo criterio depende el futuro de uno de los últimos paraísos vírgenes de Hawai. Las circunstancias quieren que todos los cabos deban atarse atarse contemporáneamente, y como en la vida misma, el proceso es un camino de espinas, entre trágico, patético y paródico.

Fuente: 20minutos.es

19 de febrero de 2014

VISITA AL INSTITUTO DE HIDRÁULICA AMBIENTAL DE CANTABRIA (IH) Y A LA DEPURADORA DE VUELTA OSTRERA (EDAR)

Los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato que cursamos Tecnología Industrial han realizado una visita didáctica al Instituto de Hidráulica ambiental de Cantabria (IH) y a la depuradora de Vuelta Ostrera (EDAR), el jueves 23 de enero de 2014.

"Cuando llegamos al parque científico y tecnológico, nos dieron una charla de lo que hacen allí, de los proyectos y de la importancia de este centro tanto a nivel nacional como internacional. A continuación vimos las instalaciones desde diversos laboratorios hasta el gran tanque de ingeniería marítima, que genera oleaje, corrientes y vientos simultáneamente, nosotros, pudimos ver como las 64 palas generaban olas estando tan solo cubierto por medio metro de agua."
http://www.youtube.com/watchv=42_I2SIPZfQ


Beatriz Menéndez López

"En Hinojedo, visitamos la depuradora de Vuelta Ostrera; su nombre completo es EDAR Vuelta Ostrera, en ella accedimos a una sala y en ella se nos explicó detalladamente cada una de las partes de la instalación y las diferentes fases en las que pasa la materia. Fuimos visitando una por una, viendo cómo primero se iban retirando los sólidos, mas tardes las partículas de menos tamaño y finalmente por medio de microorganismos y oxigeno se acababa de eliminar las impurezas y obteníamos un agua depurada. Más tarde, los fangos obtenidos anteriormente se llevaban a edificios de planta circular en los que se les eliminaba el agua, y convertir estos en abono. Pasamos también por una sala en la cual había mucha maquinaria, lamentablemente no se oía ninguna indicación a causa del ruido; también recorrimos los pasillos subterráneos de la instalación."

Carlos Díaz Ceballos 


28 de enero de 2014

Alfredo Gómez Cerdá - "EL ROSTRO DE LA SOMBRA"

Los alumnos de 3º de ESO del IES “Nueve Valles" recibieron la vistita del escritor Alfredo Gómez Cerdá, para aquellos que quisieran conocer más sobre él.
Autor, entre otros  títulos, de Noche de alacranes o Pupila de águila, el escritor presentó su libro: El rostro de la sombra, novela de final abierto y argumento polémico sobre la justicia y las consecuencias funestas de la irresponsabilidad humana.
A la reunión asistieron un centenar de alumnos que habían leído su novela y que deseaban también, como uno de los personajes de la misma, ponerle rostro al autor.
Tras el encuentro, se le agradeció su presencia y se le hizo entrega de un libro sobre Las cuevas de Altamira.


22 de enero de 2014

VISITA A LA FÁBRICA DE LA NESTLÉ


Ha sido enero el mes más dulce para los alumnos de Diversificación, quienes han podido visitar la fábrica de bombones de La Nestlé. Poder ver todas las fases de elaboración del chocolate hasta que el bombón llega a nuestra boca resultó interesante, pero las batas y los gorros de protección higiénica que nos obligaron a ponernos no resultaban muy favorecedores. Sin embargo, mereció la pena la visita, especialmente cuando cada uno abrimos nuestra caja de bombones pues la fábrica nos regaló una para cada uno, ¡uhm!

17 de diciembre de 2013

Programa HUELLA - Fundación Oso Pardo


Los alumnos de 1º de ESO han participado en una charla-coloquio con el Programa Huella de la Fundación Oso Pardo (FOP), organizada por los profesores Victoria Martín, Alfonso de la Vega y Ainhoa Aporta.  La charla-coloquio fue llevada a cabo por una integrante del equipo de educación ambiental de la FOP, que se apoyó en una presentación en powerpoint. Estas charlas pretenden fomentar inquietudes en los alumnos respecto al tema tratado y propiciar un debate constructivo con objeto de estimular cambios de actitud y motivar la participación social necesaria para integrar de forma efectiva la educación ambiental en las directrices curriculares para Educación Secundaria.

Los objetivos perseguidos por esta actividad fueron:
-  Trabajar los contenidos curriculares ligados al medio natural a través de la conservación del oso pardo.
-  Adquirir conocimientos acerca de la situación actual de las poblaciones de osos (cantábrica y pirenaica), su biología, los problemas de conservación, las relaciones con el ser humano, etc.
 -  Fomentar entre los escolares valores y comportamientos positivos hacia el patrimonio natural de la región donde viven.
-  Ofrecer al profesorado una herramienta práctica para mejorar la percepción del oso pardo y los problemas de conservación de la especie y su hábitat.



5 de diciembre de 2013

VISITA A LA DEPURADORA LA VUELTA OSTRERA EN SUANCES

En diciembre nos hemos ido a la Depuradora “La vuelta ostrera”, que está en Suances. Allí hemos podido aprender, tras un recorrido explicativo por sus instalaciones todo el proceso de depuración que allí se lleva a cabo. Curiosidades: ¿sabéis que el agua allí depurada no se puede beber? Tan sólo se devuelve al río. Y otra más: ¿sabéis que ahora se está planteando la demolición de estas instalaciones porque no respeta la línea de costa? Es curioso que unas instalaciones para la mejora del medio ambiente se construyan de manera irrespetuosa con el medio.